10 cómics divertidísimos de Far Side con los vaqueros más tontos

10 cómics divertidísimos de Far Side con los vaqueros más tontos

En la icónica tira cómica The Far Side de Gary Larson, la representación de los vaqueros se aleja notablemente de su imagen heroica tradicional. Mientras que los medios de comunicación convencionales suelen retratar a estas figuras como audaces y rudas, el humor de Larson aporta una perspectiva refrescante y peculiar que revela un lado más cómico y, a veces, un poco tonto de la cultura vaquera. En este mundo, incluso los vaqueros más valientes se ven envueltos en situaciones absurdas que ponen a prueba su rudo exterior.

Larson yuxtapone magistralmente la imagen de figuras y acontecimientos históricos admirados con el absurdo presente en su representación de vaqueros. Estos personajes a menudo muestran nerviosismo ante asuntos cotidianos, como un vaquero adolescente preocupado por chocar contra un árbol o delatando a sus compañeros vaqueros, lo que realza el aire «tonto» de sus aventuras.

10 “¿Qué le vas a decir a tu papá, Chuck?”

17 de enero de 1984

Far Side, Un vaquero que estrelló su caballo contra un árbol.

En una viñeta particularmente memorable, un niño llamado Chuck lleva el caballo de su padre a dar un paseo y lo estrella contra un árbol, dejando a sus amigos horrorizados. Este cómic traslada ingeniosamente el cliché de la imprudencia adolescente —generalmente asociada con los coches— a los lomos de los caballos, lo que resulta en una versión humorística del clásico rito de paso.

Mientras que las representaciones tradicionales presentan a los vaqueros como valientes y capaces, Larson invierte esta narrativa. La situación de Chuck refleja la ansiedad de un adolescente ante la decepción de su padre, capturando un miedo universal que resuena más allá del mero efecto cómico. Claramente, tanto Chuck como el caballo se enfrentan a un momento difícil.

9 “Un sombrerito”

29 de enero de 1983

Tres vaqueros sentados en la barra de The Far Side.

Otra tira presenta a tres vaqueros en un bar, uno de ellos con un sombrero absurdamente pequeño, hilarantemente desproporcionado para su tamaño. Un vaquero comenta esta inusual elección de moda, incitando a los lectores a preguntarse por qué alguien usaría un accesorio tan diminuto.¿Es un vaquero vanguardista o simplemente un incomprendido?

Este cómic contrasta hábilmente a los rudos vaqueros que suelen celebrarse en las películas del Oeste; en cambio, Larson presenta una figura cuya elección de sombrero lo coloca firmemente en la categoría de «tonto», invocando risas a través de la pura tontería de la imagen.

8 “El mismo tipo de sombrero”

14 de abril de 1983

Dos vaqueros que llevan el mismo sombrero escandaloso en The Far Side.

En otro ingenioso chiste, un vaquero se lamenta de no poder entrar al saloon porque otro vaquero comparte su peculiar corona de flores y sombrero de pájaro. Esta situación pone de relieve la lamentable realidad de usar atuendos iguales, un error innegable, incluso en el Salvaje Oeste.

Lo absurdo de que los vaqueros lleven sombreros tan extravagantes refuerza el efecto cómico y resalta la capacidad de Larson de darle la vuelta a los estereotipos mientras ofrece un comentario humorístico sobre la identidad y la individualidad.

7 “Salón del Perro Rojo”

19 de noviembre de 1982

Al otro lado, un vaquero volcando a otro caballo.

En una versión humorística del clásico humorístico, un vaquero estaciona su caballo afuera del Red Dog Saloon, solo para, sin querer, derribar a varios otros caballos estacionados, causando caos. Esta escena contrasta humorísticamente con la típica representación de los vaqueros como hábiles operadores, presentándolos como torpes y despistados.

Mientras dos transeúntes observan cómo se desarrolla el caos, el humor surge de las travesuras inesperadas de este vaquero tonto, burlándose de la torpeza que a menudo se pasa por alto en las narraciones heroicas.

6 «¡Bart, eres un tonto!»

10 de febrero de 1986

Un vaquero dispara y mata a otro vaquero en The Far Side.

En un giro más irónico, Bart se para junto a un vaquero caído mientras cuestiona filosóficamente los misterios de la vida, como la circunferencia de la Tierra. Su actitud distraída incita a un transeúnte a recordarle el viejo dicho de disparar primero y preguntar después.

Esta tira demuestra el talento de Larson para los juegos de palabras y el humor, ya que presenta una interpretación literal de un modismo común al tiempo que lo atribuye a un vaquero cómicamente inepto, desafiando la narrativa tradicional de acción rápida y decisiva en los tiroteos.

5 “Cabalga hacia el atardecer”

25 de mayo de 1992

Un vaquero sufrió quemaduras horribles al cabalgar hacia el atardecer en The Far Side.

Al imaginar la icónica imagen de vaqueros cabalgando hacia el atardecer, un personaje, el joven Will Hawkins, la interpreta al pie de la letra, lo que resulta en un desenlace desastroso: termina quemado y maltratado. Al ser arrastrado a una cantina, encarna la locura que puede ocurrir cuando alguien malinterpreta las imágenes poéticas.

Este escenario critica inteligentemente las nociones a menudo romantizadas de la cultura vaquera mientras ofrece un chiste divertido y relatable sobre ambiciones equivocadas.

4 “El niño de la tetera”

2 de octubre de 1992

Far Side, vaquero haciendo el baile de la tetera.

Sumándose a otro nivel de absurdo, nos encontramos con un vaquero apodado el Niño Tetera, quien alegremente interpreta el «Baile de la Tetera» en un bar. Esta situación caprichosa subraya los comportamientos poco convencionales que Larson atribuye a sus personajes, contrastando con el típico comportamiento estoico del vaquero.

A pesar de sus travesuras juguetonas, Teapot Kid se gana el respeto de sus compañeros y revela cómo una actividad aparentemente tonta puede cautivar incluso al más rudo de los vaqueros.

3. “No permitimos ningún tiroteo en esta ciudad”

7 de enero de 1993

Vaqueros apilando armas como si fueran un castillo de naipes en The Far Side.

En un juego de palabras visual brillantemente elaborado, dos vaqueros construyen un castillo de naipes precario con armas de fuego, solo para ser interrumpidos por el sheriff, quien establece las leyes contra el uso de armas de fuego en el pueblo. Este ingenioso juego de palabras presenta un giro hilarante sobre el significado del uso de armas de fuego, entrelazando lo lúdico con el peligro que suelen asociarse con ellas.

El humor animado y las imágenes creativas ejemplifican la habilidad de Larson para provocar risas a través de interpretaciones inesperadas, dejando a los lectores reflexionando sobre la naturaleza caprichosa de la vida de los vaqueros.

2 “Una palabra desalentadora”

24 de marzo de 1987

Vaqueros sentados alrededor de la fogata en The Far Side.

En un momento con tintes de camaradería, un vaquero acusa a otro, Simmons, de pronunciar una «palabra desalentadora», haciendo referencia a la letra de la canción popular «Home on the Range».El humor reside en la yuxtaposición de la dureza del vaquero con la infantilidad de la acusación, y el acusador muestra una tendencia a chismorrear que lo hace parecer más un tonto que un vaquero rudo.

Esta tira juega con la narrativa cultural familiar que rodea a los vaqueros mientras agrega capas de ironía y humor para subrayar los aspectos más mundanos de sus vidas.

1 “Juegalo”

29 de octubre de 1991

Far Side, 29 de octubre de 1991, los vaqueros se enfrentan en un partido de tenis de mesa.

En un peculiar giro de los acontecimientos, dos vaqueros se enfrentan en lo que parece ser un tenso duelo por una partida de ping pong, en lugar del tradicional tiroteo. El cambio de escenario resalta el contraste entre las interpretaciones modernas de la rivalidad y el simbolismo histórico de los conflictos vaqueros.

A través de este escenario surrealista, Larson enfatiza el humor del anacronismo mientras refuerza que no todos los conflictos necesitan resolverse con un enfrentamiento; a veces, una partida de tenis de mesa será suficiente, incluso en el Viejo Oeste.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *