10 resurrecciones importantes de los X-Men que marcaron la historia del cómic

10 resurrecciones importantes de los X-Men que marcaron la historia del cómic

La franquicia X-Men ha entrelazado intrincadamente los temas de muerte y resurrección a lo largo de su narrativa. Con el fin de la Era Krakoa, los fans presenciaron la introducción de las piscinas de resurrección, que permitían a los mutantes regresar tras la muerte. Aunque estas piscinas se han convertido en una reliquia del pasado, su impacto en la franquicia fue profundo, ampliando los límites de la narrativa y los arcos argumentales a nuevos niveles.

Si bien la idea de resurrección existía antes de Krakoa, alcanzó un nuevo auge durante esta era. Los X-Men han sufrido numerosas muertes impactantes, a menudo a manos de villanos tanto conocidos como menos conocidos. La Era Krakoa enfatizó que cada muerte podía conducir al renacimiento, reforzando la idea de que algunos resurgimientos no solo eran significativos, sino que moldeaban fundamentalmente el curso de la trayectoria de los X-Men.

10 Moira MacTaggert

Casa de X / Poderes de X de Jonathan Hickman, Pepe Larraz y RB Silva

Escena de la muerte de Moira MacTaggert

Moira MacTaggert es fundamental para comprender los orígenes de la era Krakoa. Tradicionalmente considerada aliada y confidente del Profesor X, su muerte aparentemente puso fin a su conexión. Sin embargo, las revelaciones en House of X y Powers of X revelan un giro impactante: Moira es en realidad una mutante capaz de resucitar, tras haber vivido múltiples vidas. Con cada nueva encarnación, conservaba el conocimiento de sus experiencias pasadas, lo que sentó las bases para su participación en el establecimiento de Krakoa y sus protocolos de resurrección, convirtiéndola así en una pieza clave de la historia de los X-Men.

9 Jean Grey

Primera resurrección (de muchas): The X-Men #101 de Chris Claremont, Dave Cockrum, Frank Chiaramonte, Bonnie Wilford y John Costanza

Jean Grey Forma Fénix

La saga de Jean Grey es una pieza clave en el vasto universo de Marvel, marcada por sus numerosas muertes y resurrecciones. Su muerte inicial y posterior transformación en Fénix podrían considerarse uno de los momentos decisivos en la historia del cómic, transformando no solo la trayectoria de su personaje, sino también expandiendo la narrativa cósmica de Marvel. La resurrección abrió las puertas a conceptos como la Habitación Blanca Incandescente, influyendo en futuros arcos argumentales y crossovers, incluyendo el notable evento Avengers vs. X-Men.

8 Todo el equipo de X-Men

Casa de X #1 de Jonathan Hickman, Pepe Larraz, Marte Gracia y Clayton Cowles

El profesor X en la Casa de X

El inicio de la era Krakoa en House of X #1 presentó a los lectores las piscinas de resurrección, un concepto crucial para revitalizar a los X-Men. Este momento visualmente impactante capturó a Charles Xavier supervisando la resurrección de los miembros de su equipo, una imagen poderosa que evoca tanto esperanza como aprensión. Los críticos podrían afirmar que los cimientos de Krakoa siempre fueron precarios, presagiados por imágenes que casi reflejaban el horror, lo que sugiere una corriente subyacente de inquietud que eventualmente surgiría dentro de la narrativa general.

7 Coloso

Astonishing X-Men #4 de Joss Whedon, John Cassaday, Laura Martin y Chris Eliopoulos

El regreso del coloso

En un conmovedor momento de sacrificio, Coloso se inyectó voluntariamente una cura para el mortal Virus del Legado, creyendo que su muerte beneficiaría a la raza mutante. Su fallecimiento, aunque trágico, fue revertido posteriormente en Astonishing X-Men #4, donde se revela que revivió tras ser secuestrado por un extraterrestre. El viaje de Coloso simboliza una de las muertes y resurrecciones más conmovedoras de la historia de los X-Men, mostrando temas de sacrificio y redención.

6 Charles Xavier (Profesor X)

Avengers vs. X-Men #11 de Brian Michael Bendis, Olivier Coipel, Mark Morales, Laura Martin y Chris Eliopoulos

La muerte del Profesor X

La relación entre Cíclope y el Profesor Xavier experimentó una evolución significativa y tumultuosa, que culminó en el impactante momento en que Cíclope, ahora anfitrión de la Fuerza Fénix, mató a su mentor. Este acto fue un punto de inflexión que no solo reorientó su dinámica, sino que también generó tensión constante y asuntos sin resolver tras el regreso de Xavier. Su relación fracturada resuena a lo largo de la narrativa de los X-Men, ilustrando las complejas ramificaciones de la confianza y el poder dentro del equipo.

5 Lombriz de tierra

Amazing X-Men #5 de Jason Aaron, Ed McGuinness, Dexter Vines, Marte Gracia, Joe Caramagna

Nightcrawler en el cielo

La muerte de Rondador Nocturno durante «La Batalla del Átomo» marcó uno de los momentos más emotivos de la franquicia, pero su posterior resurrección destacó como un ambicioso arco narrativo. Tras su muerte, se encontró en un entorno paradisíaco, añorando a sus amigos y la emoción de la aventura. La traición de su padre y la consiguiente batalla para reclamar su regreso transmitieron un profundo mensaje sobre el sacrificio y el anhelo de conexión, demostrando la narrativa multidimensional del universo X-Men.

4 Lilandra

X-Force #9 de Geoffrey Thorne, Marcus To, Erick Arciniega y Joe Caramagna

Resurrección de Lilandra

El regreso de Lilandra representa el giro más reciente en la narrativa de los X-Men, habiendo sido presentada originalmente como la esposa alienígena de Charles Xavier. Tras su fallecimiento en la historia de «Guerra de Reyes» de 2009, su resurrección en 2025 fue una sorpresa. Su reaparición representa un punto de inflexión muy necesario para Xavier en medio de la destrucción de su relación con los X-Men, ofreciéndole un nuevo camino hacia la redención y un propósito más allá de la Tierra.

3 Thunderbird regresa después de décadas

X-Men: El juicio de Magneto #5 de Leah Williams, Lucas Werneck, Edgar Delgado y Clayton Cowles

La muerte de Thunderbird

Thunderbird fue el primer miembro notable de los X-Men en morir, un trágico suceso que resonó durante casi cincuenta años. Su extraordinario regreso a través de las piscinas de resurrección de Krakoa no solo revitalizó su personaje, sino que también brindó valiosas oportunidades narrativas que reflexionaban sobre su pasado. Este resurgimiento subraya la importancia del crecimiento y la introspección tras la muerte, enfatizando que cada resurrección puede impulsar un desarrollo significativo del personaje.

2 cables

“Kid Cable” debuta en Extermination #1 de Ed Brisson, Pepe Larraz, Marte Gracia y Joe Sabino

Introducción a Kid Cable

La muerte de Cable, orquestada por su propia juventud, presentó a los lectores a «Kid Cable» como un giro fresco y cautivador en la trama. Esta narrativa no solo reavivó el interés por el personaje de Cable, sino que sentó las bases para complejas interacciones entre su pasado y su presente. En definitiva, la llegada de Kid Cable revitalizó la franquicia de los X-Men, creando nuevas oportunidades para una narrativa que resuena con nostalgia e innovación.

1 Bestia

El clon de Beast debuta en X-Force #48 por Benjamin Percy, Robert Gill, Guru-eFX y Joe Caramagna

La transformación de la bestia

Alguna vez un querido miembro original de los X-Men, el arco de personaje de Bestia ha dado un giro sombrío. Ahora, al emerger como una fría figura antagónica, ha abrazado la villanía como «Bestia Primaria», desplegando clones para llevar a cabo sus planes más nefastos. Esta dramática transformación condujo a la fascinante introducción de uno de sus clones para ocupar su lugar, un intrigante recurso narrativo que permite explorar el legado y la moralidad dentro del universo X-Men, mientras los fans lidian con la pregunta de si la redención es alcanzable para el Hank McCoy original o si la nueva encarnación puede brindar un nuevo comienzo.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *