
En los últimos años, el anime ha cobrado gran importancia como medio de entretenimiento respetado, trascendiendo el estereotipo de programación infantil. Si bien muchos programas atraen principalmente a adolescentes y jóvenes adultos, existe una amplia gama de series dirigidas al público adulto. Un excelente ejemplo de esto es Tokyo Ghoul, que definitivamente no es para un público joven, ya que se desarrolla en una oscura realidad alternativa donde los humanos coexisten con monstruosos Ghouls que consumen carne humana.
La narrativa sigue a Ken Kaneki, un estudiante universitario que se transforma en un semi-ghoul tras un violento encuentro con un ghoul. Obligado a adaptarse a su nueva identidad, Kaneki se desenvuelve en un mundo plagado de conflictos, luchando contra demonios internos y externos. Su búsqueda de una apariencia de normalidad en medio del caos es un sello distintivo del anime gótico. Para los fanáticos de este género, existen numerosas series cautivadoras similares a Tokyo Ghoul que exploran temas y estéticas similares. A continuación, analizamos algunos de los mejores animes similares a Tokyo Ghoul.
16 El hombre de la motosierra
Un anime lleno de acción con un protagonista fusionado con el diablo



Aunque Chainsaw Man se clasifica como Shonen, mientras que Tokyo Ghoul se clasifica como Seinen, atrae principalmente a un público adulto. Tanto el manga como el anime presentan una violencia intensa y a menudo perturbadora. Al igual que Kaneki, el protagonista, Denji, experimenta una transformación al fusionarse con un demonio llamado Pochita, lo que le permite transformarse en el formidable Chainsaw Man, un antihéroe despiadado conocido por aniquilar a sus enemigos.
La nueva existencia de Denji lo lleva a un mundo peligroso, lo que lo obliga a unirse a la División de Seguridad Pública, una controvertida organización que se enfrenta a los demonios. La naturaleza moralmente ambigua de la PSD, especialmente bajo el mando de su enigmático líder Makima, resuena con los complejos temas presentes en Tokyo Ghoul.
15 Devilman Crybaby
Luchando contra un poder abrumador



Devilman Crybaby adapta libremente la obra fundamental de Go Nagai, profundizando en temáticas que conectan con Tokyo Ghoul. Ambas series presentan protagonistas que adquieren poder de orígenes dudosos, lo que genera conflictos de identidad mientras lidian con cambios en su personalidad. Este anime ofrece una crítica provocadora de los clichés establecidos de Battle Shonen y está dirigido exclusivamente al público adulto.
14 Ajin: Semi-humano
Un tipo común y corriente arrojado a un reino de pesadilla



Ajin: Semihumano, disponible en Netflix, presenta animación 3D y presenta intrigantes paralelismos con Tokyo Ghoul. El protagonista, Kei Nagai, descubre su naturaleza semihumana tras un accidente casi fatal, lo que lo sitúa en un mundo que persigue a los de su especie. Al igual que los Ghouls, Ajin es humanoides, pero posee la inmortalidad sin necesidad de comer carne humana. En cambio, desata criaturas negras con aspecto de fantasmas en combate.
El viaje de Kei refleja la lucha de Kaneki, ambos enfrentando los crueles experimentos de la humanidad mientras se esfuerzan por sobrevivir en entornos hostiles.
13 Diario del Futuro
Adolescentes involucrados en batallas mortales



Quienes aprecian el trasfondo atrevido de Tokyo Ghoul probablemente encontrarán cautivador Diario del Futuro. Esta serie gira en torno a Yukiteru Amano, un adolescente socialmente aislado que recibe un Diario del Futuro de un dios. Este dispositivo único le permite vislumbrar fragmentos del futuro, lo que lo lanza a una lucha letal contra otros 11 concursantes. A medida que el vencedor se gana el título de dios y la oportunidad de evitar un apocalipsis inminente, la serie captura un drama visceral y giros psicológicos que los demás fans apreciarán.
12 Psycho-Pass
Un thriller psicológico lleno de sangre



A primera vista, Psycho-Pass podría no resultar atractivo para los fans de Tokyo Ghoul, pero sus elementos temáticos merecen atención. Ambientado en un futuro distópico dominado por mejoras cibernéticas, un estricto sistema evalúa el potencial criminal de los individuos. El enfoque de la serie en la ambigüedad moral y la tensión psicológica evoca los elementos de investigación presentes en la última parte de Tokyo Ghoul:re.
Con su violencia iluminada por neón y su investigación sobre el crimen y la justicia, se pueden encontrar paralelismos establecidos entre las formidables fuerzas policiales de Psycho-Pass y el CCG en Tokyo Ghoul.
11 Neon Genesis Evangelion
Una serie icónica que deconstruye a su protagonista



Considerado por muchos como la cumbre del anime mecha, Neon Genesis Evangelion captura una narrativa intrincada y un desarrollo de personajes excepcional. Si bien su narrativa difiere significativamente de la de Tokyo Ghoul, tanto Kaneki como Shinji Ikari viven experiencias desgarradoras que los obligan a asumir roles de liderazgo para los cuales no están preparados en absoluto.
Los fanáticos reconocerán el costo emocional de sus respectivos viajes, con ambos personajes agobiados por la gravedad de sus situaciones y las inevitables crisis que experimentan.
10 Otro
Una serie de terror sangriento con misterios intrigantes



Another es una obra destacada del género de terror, que comienza en 1998 con la inquietante historia de la muerte repentina de una estudiante. Los supervivientes se las arreglan fingiendo que está viva, invocando sin querer a un espíritu maligno responsable de una serie de asesinatos espantosos. Los fans de Tokyo Ghoul apreciarán la mezcla de misterio y sangre de la serie, que profundiza en temas oscuros en torno a la muerte y la condición humana.
9 Terra Formars
Acción emocionante y ciencia ficción que combinan intensas batallas.



Tanto en Tokyo Ghoul como en Terra Formars, las transformaciones juegan un papel crucial en los enfrentamientos. Con el telón de fondo de Marte, Terra Formars narra la lucha de la humanidad contra cucarachas mutantes que se asemejan a los humanos. Con intensa violencia y brutales batallas, los fans descubrirán que esta serie logra un equilibrio entre una narrativa enérgica y dramática.
8 Claymore
Un favorito de culto que refleja el tono de Tokyo Ghoul



Claymore desarrolla una historia estrechamente ligada a la esencia de Tokyo Ghoul, aunque puede presentar una curva de aprendizaje más pronunciada para los recién llegados. La narrativa gira en torno a Clare, una guerrera que se transforma en yokai mediante un proceso de transformación, encargada de erradicar monstruos devoradores de hombres. Las luchas internas de Clare son paralelas a las de Kaneki, ya que ambos lidian con sus identidades mientras cazan seres que se mueven entre lo humano y lo monstruo.
7 El exorcista azul
Un atractivo anime shonen sobre humanos contra demonios



Blue Exorcist combina temas de conflicto entre demonios y humanos a través del viaje de Rin Okumura, quien descubre que es el hijo de Satanás. Esta historia se asemeja a la exploración de Tokyo Ghoul sobre seres atrapados entre dos mundos mientras lidian con sus destinos. Si bien Blue Exorcist puede tener menos violencia, aun así ofrece una narrativa cautivadora llena de acción y desarrollo de personajes a lo largo de varias temporadas.
6 Grasas
Un anime pionero de acción y terror



Para quienes consideran que Tokyo Ghoul es provocador, Gantz eleva la apuesta. Esta serie está repleta de exploración de la naturaleza humana, acción y violencia espantosa. Con su narrativa centrada en un estudiante de preparatoria que muere y resucita para participar en batallas mortales, Gantz refleja la psique de la sociedad mientras se enfrenta a lo macabro, similar al terror existencial presente en Tokyo Ghoul.
5 Shiki
Una historia de terror sobre vampiros reflexiva pero apasionante



Shiki lleva a los espectadores al aislado pueblo de Sotoba, asediado por una serie de muertes misteriosas. En el centro de esta historia se encuentran el médico del pueblo y un adolescente desconsolado que indagan en la inquietante verdad de que los vampiros acechan entre ellos. La serie refleja con ingenio los temas de Tokyo Ghoul, humanizando a sus antagonistas y planteando dilemas éticos respecto a las entidades no humanas.
4 Ataque a los Titanes
La cúspide de las narrativas de humanos contra monstruos



Con su narrativa cautivadora y personajes inolvidables, Attack on Titan guarda similitudes con Tokyo Ghoul gracias a su protagonista, Eren Jaeger, quien sufre una transformación forzada en un monstruo similar a un titán. A lo largo de varias temporadas, la serie presenta innumerables giros, explorando profundos temas de miedo e intriga política.
Aunque tienen un tono distinto, ambas series crean mundos inmersivos llenos de ambigüedad moral, personajes complejos y acción implacable.
3 Kabaneri de la Fortaleza de Hierro
Acción intensa con un giro único al género zombi



Kabaneri de la Fortaleza de Hierro, creado por Wit Studio, se ambienta en la revolución industrial, donde un virus mortal transforma a las personas en criaturas similares a zombis. Su protagonista, Ikoma, sobrevive a un ataque zombi y adquiere habilidades similares a las de Kaneki. Ambos personajes lidian con los prejuicios y la amenaza de ser etiquetados como monstruos en mundos en rápida evolución.
2 Parasyte -La Máxima-
Un thriller psicológico que supera las expectativas



Elogiada por su profundidad psicológica, Parasyte -The Maxim- sigue a Shinichi, un joven cuya vida da un giro radical cuando parásitos alienígenas invaden la humanidad. Tras intentar poseerlo, Shinichi conserva el control y debe coexistir con el parásito mientras se enfrentan a las amenazas de otros seres parásitos. La transformación de Shinichi, similar a la de Kaneki, muestra su menguante empatía en contraste con las crecientes emociones del parásito.
1 Deadman Wonderland
Acción emocionante con un protagonista cautivador



Deadman Wonderland, aunque es principalmente una serie shonen, cautiva a los entusiastas del seinen con su singular premisa. Siguiendo a Ganta Igarashi, un inocente estudiante de preparatoria acusado injustamente de asesinato, es enviado a la prisión de un parque de diversiones, Deadman Wonderland. Allí, Ganta descubre su poder, la Rama del Pecado, que le permite manipular su sangre.
Con un sorprendente parecido al viaje de Kaneki, Ganta se adentra en un mundo brutal y peligroso. Ambas series comparten elementos temáticos de supervivencia y autodescubrimiento, a pesar de que la adaptación al anime de Deadman Wonderland no alcanza la brillantez del manga tras una sola temporada.
Deja una respuesta ▼