
Descripción general
- La historia de fondo de un personaje juega un papel fundamental en la formación de su identidad e informa al público sobre experiencias de vida significativas que motivan sus acciones.
- Muchos personajes de anime, como Todoroki y Hibino, luchan con historias traumáticas que influyen profundamente en sus personalidades.
- Desde Kakashi hasta Guts, estos personajes enfrentan desafíos formidables que dan forma a sus elecciones y perspectivas actuales.
El trasfondo de un personaje es fundamental para su existencia, aportando profundidad y comprensión al público. Este concepto es especialmente cierto en el mundo del anime, que presume de una gran variedad de personajes y narrativas. Una historia de fondo bien elaborada permite que los personajes conecten con el espectador, creando una conexión más atractiva y emotiva.
La historia única de cada personaje no solo los diferencia, sino que también suele abarcar luchas que despiertan empatía en el público. Numerosos personajes de diversas series de anime comparten pasados trágicos que contribuyen significativamente a su desarrollo, permitiendo a los espectadores ver el lado humano de sus experiencias.
Actualizado el 28 de marzo de 2025 por Suzail Ahmad: En los últimos años, se ha intensificado el énfasis en personajes con historias profundas. Antes, los creadores podían eludir estas narrativas; ahora, contar con arcos narrativos bien definidos es una necesidad narrativa.
Las historias de fondo son más que una simple introducción a los orígenes de un personaje; describen los eventos cruciales que han forjado su personalidad, guiándolos hacia caminos vitales específicos. Es común que los personajes de anime con historias desgarradoras opten por decisiones malévolas, lo que ilustra cómo el dolor del pasado influye en las decisiones actuales.
25 Shoto Todoroki
Atormentado por las expectativas de un padre

Como uno de los personajes clave de My Hero Academia, Shoto Todoroki es el descendiente de Endeavor, el héroe profesional más fuerte. Desde pequeño, sufrió abusos mentales y físicos, impulsado por la ambición de su padre de convertirlo en un arma perfecta.
Este abuso dejó cicatrices emocionales duraderas, fomentando una actitud desconfiada entre sus compañeros y una preferencia por el aislamiento. El eventual reconocimiento por parte de Endeavor del sufrimiento de su hijo llega demasiado tarde como para reparar el daño causado.
24 Kafka Hibino
Huérfano por un asalto Kaiju

El protagonista de Kaiju n.º 8, Kafka Hibino, presenta una apariencia alegre, pero carga con el peso de una profunda tristeza. Su infancia está marcada por recuerdos trágicos, incluyendo el devastador ataque de los Kaiju que cobró la vida de sus padres.
El trauma de este suceso lo impulsa a unirse a las Fuerzas de Defensa, aunque los repetidos fracasos lo llevan a perder el contacto con un amigo de la infancia, lo que aumenta sus cargas.
23 Nagato Uzumaki
Amigo de la pérdida

Nagato, un superviviente del Clan Uzumaki, disfrutaba de una vida tranquila hasta que el brutal asesinato de sus padres destrozó su mundo. Consumido por el dolor y la ira, buscó venganza matando a los asesinos de sus padres.
Sus desgracias continuaron, ya que la tragedia lo golpeó nuevamente cuando presenció a su amigo Yahiko sacrificarse por la paz, lo que obligó a Nagato a emprender una desgarradora búsqueda para cambiar un mundo roto.
22 Escanor
El peso del abandono

Escanor, miembro clave de los Siete Pecados Capitales, es retratado como la personificación del orgullo, pero bajo esta fachada se esconde su doloroso pasado como príncipe de Castellio. Acosado por su hermano mayor, Escanor enfrentó una adversidad aún mayor cuando lo hirió accidentalmente, lo que provocó su destierro.
Su viaje con los Siete Pecados Capitales finalmente le proporcionó consuelo, otorgándole la aceptación que había buscado durante tanto tiempo.
21 Gyutaro y Daki
Víctimas de la sociedad

Gyutaro y Daki, los antagonistas principales del arco argumental del Distrito del Entretenimiento, presentan una narrativa cautivadora de dificultades y rechazo social. Antes de transformarse en demonios, eran humanos empobrecidos, sometidos a un trato despiadado por parte de su madre y la sociedad.
Gyutaro se vio obligado a buscar comida para sobrevivir, mientras que Daki sufrió abusos horribles y heridas casi fatales, que finalmente dieron forma a su existencia demoníaca.
20 Bartolomé y
Sacrificado por la familia

Bartholomew Kuma, otrora un poderoso oficial del Ejército Revolucionario, lo sacrificó todo para proteger a su hija, Bonney. Entregó su consciencia, sucumbiendo a los caprichos de los crueles experimentos del Gobierno Mundial.
La trágica historia de Kuma incluye el trato horrible que recibió su familia como criminales, una pérdida que lo llevó a un ciclo de desesperación al presenciar la muerte de sus seres queridos a manos de la tiranía.
19 Amane Suou
Tragedia y bullying

Amane Suou, una estudiante aparentemente alegre de la Academia Mihama, alberga un pasado doloroso. A los 13 años, sobrevivió a un terrible accidente que cobró la vida de muchas personas, lo que le generó una intensa culpa del sobreviviente y el consiguiente acoso escolar.
Incomprendida y excluida, Amane tuvo que afrontar el duro golpe de su pasado, que afectó significativamente su salud mental y su bienestar emocional.
18 Sakura Matou
Soportó abusos impensables

La vida de Sakura Matou ha estado plagada de tragedia y abuso. Abandonada por su familia biológica, fue sometida a manipulación y tormento por parte de su familia de acogida, en concreto por su hermano de acogida Shinji.
Su sufrimiento se agravó cuando fue sometida a un trato inhumano, transformándola en una persona emocionalmente marcada que lucha por encontrar su lugar en el mundo.
17 Mitty
Víctima de experimentos crueles

Mitty, una niña brillante y llena de esperanza, dio un giro grotesco tras ser sometida a horribles experimentos por el siniestro Bondrewd. Esta cruda realidad la transformó en una Narehate, despojándola de su humanidad e inteligencia.
A pesar de su sufrimiento, Mitty conservó su optimismo inquebrantable, un testimonio de su espíritu resiliente hasta el final.
16 Rei Kiriyama
Luchó contra la soledad

Rei Kiriyama, protagonista de March Comes In Like A Lion, lidia con la turbulencia emocional derivada de una infancia desgarradora, marcada por el acoso y la pérdida. La muerte de su familia lo dejó aislado, aferrándose a la esperanza de pertenecer mientras lidia constantemente con conflictos internos.
Criado por una familia agobiada por desafíos, Rei finalmente eligió la soledad para escapar de la negatividad, lo que refleja la profundidad de sus luchas.
15 Levi Ackerman
El coraje de un sobreviviente

Levi Ackerman, reconocido por su habilidad en Ataque a los Titanes, creció tras una infancia difícil y plagada de pérdidas. La muerte prematura de su madre y el abandono de su entorno lo obligaron a cultivar resiliencia y habilidades de combate desde muy joven.
Su educación traumática lo convirtió en la formidable figura que es hoy, sostenida por el recuerdo de las luchas que superó.
14 eras
Herramienta de explotación

Eri posee una peculiaridad que le permite revertir situaciones a su estado anterior. Sin embargo, este poder la convirtió en blanco de explotación y tratos atroces, lo que llevó a su madre a repudiarla y a una vida llena de tormento a manos de Chisaki.
Soportando el miedo y el sufrimiento constantes, la historia de Eri resalta los lados más oscuros del poder y la explotación.
13 Lelouch VI Britannia
Cargado por el dolor

Lelouch, el brillante protagonista de Code Geass, soporta el peso de la pérdida tras presenciar el asesinato de su madre y la parálisis de su hermana. Su trágica historia, entrelazada con la traición de su padre, alimenta su búsqueda de venganza contra el Reino de Britannia.
Sus cicatrices emocionales son una fuerza impulsora detrás de su deseo de remodelar el mundo, mostrando cómo la pérdida puede catalizar una sed de justicia.
12 rayos
Testigo del horror

En El País de Nunca Jamás Prometido, Ray destaca como uno de los pocos que comprende la terrible verdad de su existencia. Reconocer el sombrío destino que aguarda a los niños de Grace Field House lo llevó a presenciar lo impensable: la muerte de sus amigos, orquestada por la traición de su propia madre.
Este profundo conocimiento pesa mucho en Ray y moldea sus motivaciones y acciones mientras lucha por la libertad.
11 Hatori Chise
Perdido en la desesperación

Tras ser acogida por una familia cariñosa, el mundo de Chise se derrumbó cuando su padre la abandonó y su madre enloqueció por las fuerzas sobrenaturales que la rodeaban. Chise soportó un inmenso dolor y traición, llegando incluso a considerar el suicidio debido a las cargas de su existencia.
Su viaje representa la lucha por la identidad y la aceptación frente a adversidades abrumadoras, mostrando las duras realidades que enfrentan quienes luchan contra demonios internos.
10 Edward y Alphonse Elric
Atormentado por una resurrección fallida

Impulsados por el dolor, los hermanos Edward y Alphonse intentaron revivir a su madre fallecida, solo para enfrentarse a consecuencias catastróficas. El desastroso intento resultó en la pérdida de un brazo y una pierna por parte de Edward, mientras que el alma de Alphonse quedó atada a una armadura, lo que alteró para siempre sus destinos.
Las secuelas emocionales de la muerte de su madre continúan impulsando su viaje, mientras navegan por las complejidades de la pérdida, la culpa y la búsqueda de la redención.
9 Kurapika
Agobiado por la venganza

Como único superviviente de su clan, Kurapika de Hunter x Hunter carga con el peso de la venganza. Tras presenciar la brutal masacre de su familia a manos de la Brigada Fantasma, dedica su vida a vengar sus muertes y a reclamar el honor de su clan.
Su interminable búsqueda de venganza ilustra cómo el dolor puede transformarse en un poderoso motivador, obligándolo a enfrentar tanto su dolor como a los enemigos que andan libres.
8 Ley de Trafalgar
El superviviente de Flevance

Trafalgar Law, el capitán de los Piratas del Corazón de One Piece, carga con una pesada carga derivada de su pasado. La devastadora masacre en su ciudad natal, Flevance, lo convirtió en uno de los pocos sobrevivientes, presenciando la muerte de su familia y amigos.
Su escape a través de circunstancias terribles y la trágica pérdida de Corazón, a quien consideraba una figura paterna, profundiza las cicatrices emocionales que definen su carácter.
7 Kakashi Hatake
Llevó el peso de la pérdida
Kakashi Hatake, célebre en Naruto por su destreza, enfrentó una infancia tumultuosa marcada por pérdidas significativas. Soportó el dolor de perder a su madre a temprana edad y a su padre, quien sucumbió a la desesperación ante el juicio social.
Estas experiencias influyeron profundamente en su desarrollo, transformándolo en un mentor compasivo y guiándolo a utilizar su tragedia como una fuente de fortaleza.
6 Sakata Gintoki
Una vida de contradicciones

En marcado contraste con su humor, la vida de Sakata Gintoki está llena de tristeza y tragedia. Como recolector de chatarra de guerra convertido en estudiante, su vida da un giro radical al conocer a su maestro, Shoyo, quien se ve obligado a quitarle la vida a su mentor a manos de los Naraku.
La complejidad de su pasado sienta las bases para el desarrollo del personaje de Gintoki, convirtiéndolo en una figura convincente en el panorama del anime.
Deja una respuesta ▼