5 datos sorprendentes que quizás no conocías sobre el Filet-O-Fish de McDonald’s

5 datos sorprendentes que quizás no conocías sobre el Filet-O-Fish de McDonald’s

En cuanto a sándwiches de pescado, el Filet-O-Fish de McDonald’s es una opción predilecta para muchos consumidores. Lanzado en 1962, este sándwich se ha consolidado como una alternativa popular a las opciones de carne de res y pollo del menú. Con tan solo tres ingredientes clave, se ha vuelto especialmente popular durante la Cuaresma. Según un informe de USA Today, un impresionante 25% de sus ventas anuales se registran durante este período de 40 días.

Sin embargo, los orígenes de lo que ahora se considera una tradición cuaresmal son fascinantes. Si eres un amante de la gastronomía y quieres saber más sobre este icónico sándwich, sigue leyendo para descubrir algunas ideas interesantes.

Cinco datos fascinantes sobre el Filet-O-Fish de McDonald’s

Este apreciado sándwich de pescado ha formado parte del menú de McDonald’s durante más de seis décadas, consolidándose como uno de los favoritos entre las alternativas a la carne. McDonald’s lo describe así:

¡Sumérgete en nuestro Filet-O-Fish de pescado salvaje, el clásico sándwich de pescado de McDonald’s! Nuestra receta incluye una crujiente hamburguesa de filete de pescado hecha con abadejo de Alaska salvaje sobre queso americano derretido y cubierta con cremosa salsa tártara de McDonald’s, todo servido en un panecillo suave al vapor.

Además, su perfil nutricional incluye:

El Filete de Pescado de McDonald’s tiene 380 calorías. Disfrútalo solo o conviértelo en una comida con nuestras Papas Fritas Mundialmente Famosas® y la bebida de McDonald’s que prefieras.

1. Diseñado para atender a clientes católicos

El Filet-O-Fish se creó con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes católicos de Cincinnati, Ohio. En 1961, Lou Groen, quien dirigía la primera franquicia de McDonald’s de la región, notó una disminución significativa en las ventas los viernes y durante la Cuaresma, ya que los católicos tradicionalmente se abstenían de comer carne.

Dado que el 87% de la población local se identifica como católica, este problema era significativo. Para abordar la caída de las ventas, Groen creó un sándwich de pescado con salsa tártara, inspirándose en un competidor local que había superado con éxito la época sin carne.

2. La rivalidad de las hamburguesas Hula

Inicialmente, Ray Kroc se mostró escéptico ante el concepto de sándwich de pescado de Groen, y prefirió su alternativa frutal: la hamburguesa Hula, hecha con piña asada y queso. Para determinar qué plato formaría parte del menú, se realizó un concurso de degustación.

El 20 de abril de 1962, se probaron tanto la hamburguesa Hula como el filete de pescado en restaurantes selectos. Los resultados mostraron una marcada diferencia en popularidad: solo se vendieron seis hamburguesas Hula, en comparación con los 350 pedidos del sándwich de pescado de Groen, lo que lo convirtió en la primera incorporación al menú sin hamburguesas.

3. La receta cambiante del filete de pescado

Originalmente, Groen usaba fletán para el sándwich; sin embargo, el alto costo de este pescado resultó en un precio de venta al público de 30 centavos por unidad. Para reducir los precios a 25 centavos, Groen optó por el bacalao e introdujo una loncha de queso para equilibrar los sabores. Finalmente, el abadejo de Alaska, conocido por su sostenibilidad y asequibilidad, se convirtió en el ingrediente principal de este clásico sándwich.

4. Una porción de queso única

https://www.youtube.com/watch?v=2wSuasrNBJg

Inicialmente sin queso, el sándwich incorporó media rebanada cuando se cambió la variedad de pescado. Durante muchos años, esta media rebanada se ha convertido en tema de debate entre los aficionados, ya que algunos la consideran una medida de ahorro, mientras que otros la consideran un ejemplo clásico de inflación de precios.

A pesar de las objeciones de los clientes, McDonald’s no ha abordado oficialmente este problema. Representantes de la compañía han sugerido, en declaraciones anteriores, que la media rebanada se usa estratégicamente para complementar la salsa tártara picante y el crujiente rebozado de pescado sin que opaque el plato.

5. Variantes internacionales del filete de pescado

El clásico Filet-O-Fish que se sirve en Estados Unidos no es la única versión disponible a nivel mundial. En diversos mercados internacionales, los clientes pueden disfrutar de adaptaciones únicas que reflejan los gustos regionales. Por ejemplo, el Double Filet-O-Fish incluye dos hamburguesas de pescado, mientras que en algunos países europeos se ofrece una variante llamada McFish, que sustituye la salsa tártara por kétchup.

Además, las versiones de lujo en Francia y Azerbaiyán incluyen lechuga y tomate, y en mercados asiáticos selectos, los clientes las piden con wasabi para darle un toque especial. Esta adaptabilidad demuestra la capacidad del sándwich para satisfacer diversas preferencias culinarias.

Con la Cuaresma en marcha, muchas personas recurren al Filet-O-Fish no solo los viernes, sino durante toda la temporada. Para quienes estén interesados ​​en información nutricional o prácticas de pesca, pueden encontrar más información en el sitio web oficial de McDonald’s.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *