7 cuestiones clave que Disney debe abordar en los próximos remakes de acción real

7 cuestiones clave que Disney debe abordar en los próximos remakes de acción real

Desafíos futuros para los remakes de acción real de Disney

Blancanieves es la última entrega de la ambiciosa pero polémica serie de adaptaciones en acción real de clásicos animados de Disney. Durante las últimas dos décadas, Disney ha demostrado que estos remakes pueden ser exitosos, como lo demuestran películas como El libro de la selva (1994) y La Cenicienta (2015), ambas con impresionantes puntuaciones en Rotten Tomatoes de alrededor del 80%.Sin embargo, el reciente estreno de Blancanieves ha puesto de manifiesto una tendencia preocupante, ya que actualmente solo cuenta con un 47% en Rotten Tomatoes, y algunos críticos la consideran imposible de ver. Además, adaptaciones en acción real anteriores como Pinocho (2022) y Maléfica: Dueña del Mal (2019) tampoco superaron el 50% de la crítica, lo que genera inquietud sobre el futuro de las adaptaciones clásicas de Disney. Por lo tanto, a medida que Disney continúa incursionando en el mundo de la acción real, hay varios factores críticos a considerar.

Puntuaciones de Rotten Tomatoes: Un vistazo a los remakes de acción real de Disney

Calificaciones de Rotten Tomatoes para los remakes de acción real de Disney

Título

Puntaje

El libro de la selva (1994)

80%

101 dálmatas (1996)

41%

102 dálmatas (2000)

31%

Alicia en el país de las maravillas (2010)

51%

El aprendiz de brujo (2010)

40%

Maléfica (2014)

54%

Cenicienta (2015)

83%

El libro de la selva (2016)

94%

Alicia a través del espejo (2016)

29%

La Bella y la Bestia (2017)

71%

Christopher Robin (2018)

72%

Dumbo (2019)

45%

Aladino (2019)

57%

El Rey León (2019)

51%

Maléfica: Maestra del mal (2019)

39%

Mulán (2020)

72%

Cruella (2021)

75%

Pinocho (2022)

27%

Peter Pan y Wendy (2023)

64%

La Sirenita (2023)

67%

Mufasa: El Rey León (2024)

57%

Blancanieves (2025)

47%

1. La dependencia excesiva de CGI y sus trampas

Caso práctico: Los enanitos de Blancanieves

Una crítica importante al remake de Blancanieves es su uso de imágenes generadas por computadora (CGI) para representar a los siete enanitos en lugar de usar actores reales. Disney buscó preservar la naturaleza caprichosa de estos queridos personajes, pero el resultado resulta inconexo y artificial. Esta crítica se refleja en varias adaptaciones de Disney que intentaron combinar actores reales con personajes generados por computadora.

De forma similar, La Sirenita (2023) fue objeto de escrutinio por sus criaturas marinas generadas por computadora (CGI), que carecían de la interacción orgánica con actores humanos. Para mejorar futuros proyectos, Disney debe abordar el efecto del «valle inquietante» que a menudo aleja a los espectadores o reconsiderar la creación de adaptaciones que combinen acción real con personajes muy animados.

2. Alterar los temas centrales puede ser contraproducente

Cambios de enfoque: del amor a la ambición

Otro desafío que enfrenta Blancanieves reside en el cambio fundamental de su enfoque narrativo. En el remake, el viaje de Blancanieves se centra menos en la búsqueda del amor verdadero y más en cumplir los deseos de su padre. Si bien la intención de Disney puede ser alejarse de los estereotipos anticuados, este giro moderno a menudo resulta forzado y compromete la integridad de la historia.

Comparen esto con los cambios temáticos mejor ejecutados en otros remakes, como la profundidad del personaje de Jasmine en Aladdin (2019).Este enfoque matizado sirve como una lección importante para las estrategias narrativas de Disney en futuras adaptaciones.

3. La importancia del talento vocal

Cuando el casting falla

Las adaptaciones de acción real de Disney suelen adolecer de decisiones de casting que descuidan la destreza vocal. Dado que la mayoría de los remakes son musicales, la incapacidad de algunos actores principales para ofrecer una interpretación vocal sólida ha llevado a recurrir a una manipulación de audio exhaustiva. Si bien Rachel Zegler brilla en su papel de Blancanieves, decisiones anteriores, como la de Emma Watson en La Bella y la Bestia (2017), generaron críticas por caer en una edición excesiva.

Si bien las mejoras son evidentes, con la incorporación de talentos como Halle Bailey en La Sirenita, ciertos papeles secundarios aún carecían de calidad vocal, lo que demuestra que Disney debe priorizar el talento vocal como un aspecto integral de sus procesos de casting.

4. Justificando la transformación visual

Estableciendo un legado visual

La animación ofrece un lienzo único para la creatividad, permitiendo una imaginación sin límites. La Blancanieves original está impregnada de imágenes encantadoras que, lamentablemente, algunas versiones de acción real no logran replicar. Si bien ciertas escenas de Blancanieves exhibieron belleza artística, muchos momentos resultaron mundanos en comparación con sus contrapartes animadas. Esta tendencia se refleja en otras adaptaciones recientes, como La Sirenita, que no logró capturar la vitalidad de la película original.

Aunque las adaptaciones de acción real deben buscar el realismo, traducir una obra maestra animada icónica a una visión sobria no justifica la transición.

5. Encontrar un equilibrio en la fidelidad

Innovación vs. Tradición

Lograr el equilibrio adecuado entre fidelidad y creatividad es esencial. La tendencia de Disney a ser demasiado fiel a las narrativas originales puede ser problemática, como se vio con Pinocho (2022), que recibió críticas por no introducir nuevas perspectivas. Recurrir a la nostalgia sin invocar la innovación resulta en adaptaciones mediocres que no logran captar el interés del público.

6. Preservando el asombro infantil

Apuntando a la audiencia adecuada

Disney ha creado tradicionalmente películas para niños, pero algunos remakes de acción real se inclinan demasiado hacia temas más oscuros y maduros, lo que aleja a los espectadores más jóvenes. La ausencia de personajes extravagantes o humor en películas como Mulán crea una desconexión con el material original, lo que le resta atractivo para los niños. Las recientes modificaciones narrativas de Blancanieves también se inclinan más hacia temas adultos, lo que puede restarle encanto original.

7. Los desafíos de las secuelas

Costo vs.beneficio en las secuelas de acción real

Una tendencia reveladora ha surgido en los proyectos de acción real recientes de Disney: las secuelas a menudo no alcanzan el mismo éxito que sus predecesoras. La película original, Maléfica, obtuvo una puntuación moderada del 54%, mientras que su secuela se desplomó al 39%.Esta disparidad sugiere una creciente desconexión con el público. El único ejemplo reciente de una secuela exitosa es Mufasa: El Rey León (2024), que alcanza el 57%, un contraste notable con la película original de 2019.

A medida que Disney reflexiona sobre estas tendencias, aprender de las actuaciones pasadas podría orientar las adaptaciones futuras hacia una dirección más prometedora. Si bien la trayectoria de Blancanieves sigue siendo incierta, Disney tiene potencial para mejorar su narrativa de acción real aprovechando los conocimientos adquiridos en proyectos anteriores.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *