La posible traición de un Caballero Sagrado al Gobierno Mundial de One Piece (y no es Gunko)

La posible traición de un Caballero Sagrado al Gobierno Mundial de One Piece (y no es Gunko)

En los últimos desarrollos de One Piece, los fans especulan sobre la posible aparición de un traidor entre las filas de los Caballeros Sagrados. Un personaje que destaca en este sentido es Gunko, cuyo parecido con Kaola, del Ejército Revolucionario, llama la atención. Sin embargo, a pesar de esta conexión visual, Gunko no ha mostrado ningún comportamiento que la identifique definitivamente como traidora. Por el contrario, el personaje de San Killingham parece ser un candidato más convincente para este papel, especialmente considerando las propiedades únicas de su Fruta del Diablo.

Se cree que San Killingham ha despertado sus poderes de Fruta del Diablo, como lo sugieren los distintivos anillos de humo que rodean su cuello. A diferencia de muchos de sus compañeros, Killingham se asocia con nubes blancas, lo que indica su alineamiento con el «lado bueno».Además, la naturaleza de su Fruta del Diablo sugiere una conexión con el surgimiento de un nuevo soberano, lo que podría alinearlo con los Piratas del Sombrero de Paja.

Descargo de responsabilidad: este contenido puede contener spoilers de la serie de manga One Piece y refleja la perspectiva del autor.

Una mirada en profundidad a San Killingham como un traidor potencial

San Killingham de One Piece
Saint Killingham como se ve en el anime (Imagen vía Eiichiro Oda/Shueisha)

San Killingham debutó en el Arco de Elbaph de One Piece, apareciendo por primera vez en el capítulo 1140 junto a su colega, San Sommers. El dúo fue invocado a la Isla Elbaph a través del misterioso círculo mágico del Abismo.

A su llegada, fue inmediatamente evidente que nubes blancas envolvían a Killingham, lo que indicaba que su Fruta del Diablo podría estar en un estado de despertar continuo. Posee la Fruta del Dragón-Dragón, inspirada en el mítico Qilin del folclore chino. Esta extraordinaria fruta le otorga la capacidad de inducir el sueño a distancia y convocar manifestaciones de los miedos más profundos de las personas.

Sin embargo, a partir del capítulo 1144, no hay indicios evidentes de la deslealtad de Killingham hacia el Gobierno Mundial ni hacia los Caballeros Sagrados. No obstante, varios indicios sugieren que pronto podría cambiar de bando y unirse a Luffy y su tripulación.

Luffy y Lucci de One Piece
Luffy y Lucci como se ven en el anime (Imagen vía Toei Animation)

Una pista notable es el color de las nubes que rodean a Killingham. Tradicionalmente, las nubes asociadas con las Frutas del Diablo despertadas tienen un tono blanco, lo que indica una alineación positiva. Esto se observa con la fruta Nika de Luffy (Gear 5) y las transformaciones de Yamato en Okuchi no Makami. Por el contrario, sus subordinados, como Lucci y Gorosei, están envueltos en nubes negras, lo que indica sus tendencias más maliciosas. Estos elementos sugieren la posibilidad de que Killingham albergue secretos.

Los poderes de la Fruta del Diablo de San Killingham
Los poderes de la fruta del diablo de San Killingham (Imagen vía Eiichiro Oda/Shueisha)

Otra prueba contundente de la posible traición de Killingham reside en el modelo de su Fruta del Diablo. El Qilin, la base de su poder, está arraigado en la mitología y se dice que aparece al inicio de un nuevo liderazgo. Con Luffy posicionado como sucesor de JoyBoy y posiblemente el liberador de los oprimidos, esta conexión podría indicar el destino de Killingham como posible aliado de los Sombrero de Paja.

Aunque Gunko muestra una mayor alineación visual con la idea de la traición, la evidencia apunta cada vez más a San Killingham como el verdadero traidor que acecha dentro de los Caballeros Sagrados.

Análisis final

La aparición del Qilin está históricamente vinculada no solo al ascenso de un nuevo liderazgo, sino también a la muerte de un líder en ese momento. En este contexto, el difunto rey Harald, fallecido hace 14 años, podría resonar con estos acontecimientos. Por lo tanto, si bien la teoría de la traición de Killingham resulta intrigante, conviene abordarla con cautela.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *