
Robert Herjavec, destacado inversor de Shark Tank, enfatiza que los verdaderos emprendedores deben dedicarse con entusiasmo a su trabajo en lugar de buscar excusas. En su opinión, la dedicación y el esfuerzo son cruciales para el éxito.
En una publicación de LinkedIn Pulse del 3 de noviembre de 2015, Herjavec compartió con franqueza su propia trayectoria empresarial, que comenzó por necesidad tras perder su trabajo. Ante la carga de una hipoteca, encontró el coraje para convertirse en su propio jefe, ejemplificando la resiliencia que los emprendedores deben desarrollar.
Articuló una verdad profunda: cada pequeño empresario que conoces tiene detrás a una persona que tomó la valiente decisión de iniciarlo, ya sea motivado por aspiraciones personales, por demostrar algo o por hacer realidad una visión única. Esta valentía para emprender por cuenta propia siempre debe celebrarse, independientemente de las motivaciones que la impulsen.
Herjavec también reconoció que enfrentó importantes desafíos al iniciar su negocio, como el miedo al fracaso, la falta de orientación y la falta de experiencia previa. Insta a los potenciales emprendedores a reconocer que aceptar estos miedos es esencial para alcanzar sus sueños y que poner excusas solo sirve para frenar el progreso.
Hay muchas razones por las que la gente pone excusas para no emprender; las he escuchado todas. Cuando caes en la trampa de poner excusas, te limitas a perseguir tus sueños —afirmó—.
Excusas comunes de los aspirantes a emprendedores
En su perspicaz artículo, Herjavec profundiza en las tres excusas más comunes que encuentra entre los aspirantes a emprendedores, ayudándolos a identificar y superar sus miedos.
1.“Ahora no es el momento adecuado”
Herjavec menciona el éxito de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, quien, en lugar de esperar el momento perfecto, incursionó en el mundo de las redes sociales con sus propias innovaciones. Advierte que el deseo de esperar las condiciones ideales a menudo conduce a la procrastinación y, en última instancia, a la pérdida de oportunidades.
Nada es perfecto, y siempre sentirás que estás demasiado ocupado y que no tienes tiempo.¿En resumen? Todos tenemos 24 horas al día; tú decides qué hacer con ellas», añadió.
2.“No me siento preparado para dirigir un negocio”
La preocupación por la falta de contactos, recursos financieros o habilidades necesarias es común. Herjavec reconoce estos temores, pero enfatiza que los emprendedores adquieren estos activos con el tiempo. Anima a los aspirantes a empresarios a buscar mentores, adquirir experiencia relevante mediante trabajos a tiempo parcial, utilizar recursos en línea y explorar opciones financieras como préstamos para construir sus cimientos.
3.“Tengo miedo al fracaso”
Herjavec reconoce que el miedo al fracaso puede ser paralizante; sin embargo, señala que las lecciones aprendidas de los reveses son invaluables. Cree que sin estas experiencias, no se puede crecer ni tener éxito en el mundo empresarial.
Si suprimes tu miedo al fracaso y estás abierto a las lecciones, puedes aprender que cada vez que cometas un error, te harás más fuerte. El fracaso puede ser vergonzoso, pero si nunca lo intentas, solo te quedará el arrepentimiento, concluyó.
La ejecución es clave para el éxito
En un artículo posterior publicado el 14 de noviembre de 2017, Herjavec compartió su experiencia al recibir numerosos correos electrónicos de emprendedores que presentaban ideas innovadoras. Destaca la importancia de la ejecución, afirmando que simplemente debatir ideas sin actuar revela una diferencia crucial entre quienes se toman en serio el cambio y quienes no.
Anima a los emprendedores en ciernes a dar ese primer paso, afirmando que incluso la idea más revolucionaria carece de valor sin implementación. Herjavec cree que romper con las excusas y las barreras es vital para el progreso.
Asegúrate de ver los nuevos episodios de la temporada 16 de Shark Tank, que se transmite todos los viernes en ABC.
Deja una respuesta ▼