
La Asociación Nacional de Propietarios de Teatros cambia su nombre a Cinema United
La Asociación Nacional de Propietarios de Cines (NATO), con sede en Washington, D. C., ha sido durante mucho tiempo una fuente de confusión para quienes llaman por error, preguntando sobre asuntos militares en lugar de temas relacionados con el cine, debido a que comparte el acrónimo con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).Esta cuestión de identidad se ha solucionado con el reciente anuncio del presidente y director ejecutivo de la asociación, Michael O’Leary: la organización pasará a llamarse Cinema United.
Visión para el futuro del cine
Este importante cambio de nombre refleja la visión de O’Leary de redefinir la mayor asociación comercial de propietarios de cines, especialmente en el contexto pospandémico. Al destacar una perspectiva renovada sobre la experiencia cinematográfica, O’Leary busca fomentar el optimismo ante los continuos desafíos de taquilla.
Cinema United presentará esta nueva imagen de marca durante la CinemaCon 2025, que se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril en el Caesars Palace de Las Vegas. Este evento anual reúne a expositores y estudios de Hollywood, destacando la resiliencia y la evolución de la industria cinematográfica.
Desafíos actuales en la industria cinematográfica
Con la llegada de la CinemaCon, la industria se enfrenta a una importante recesión, con una disminución interanual del 7% en los ingresos nacionales. Si bien inicialmente los ingresos habían aumentado más del 20% desde 2024, el resurgimiento de los problemas derivados de la pandemia y las recientes huelgas ha puesto a cineastas y propietarios de salas de cine en una situación precaria.
Curiosamente, mientras muchos en la industria luchan con estos desafíos, hay un lado positivo: el regreso de Sony a presentarse en CinemaCon después de un año de ausencia y el debut de Amazon MGM Studios en el escenario señalan un momento crucial para los principales estudios, marcando el mayor número de presentaciones de estudios desde 2018.
Redireccionando el enfoque: la importancia de las ventanas teatrales
En una entrevista reciente con The Hollywood Reporter, O’Leary explicó el motivo del cambio de nombre y compartió su visión sobre el futuro de las ventanas de distribución. Señaló el importante impacto que la pandemia ha tenido en la exclusividad en salas, que se ha reducido del mínimo tradicional de 74 días a tan solo 17 días para ciertas películas. Esto ha generado confusión en el consumidor y, en última instancia, la desvalorización de las experiencias de visualización tanto en salas como en casa.
Encontrar un futuro sostenible
O’Leary expresó su preocupación por el caos en las ventanas de las salas de cine, enfatizando que es necesario lograr un equilibrio para garantizar que tanto los consumidores como las salas de exhibición se beneficien de los posibles cambios. Aboga por una reevaluación de las prácticas actuales para definir mejor la estrategia pospandemia en el panorama cinematográfico, lo que promoverá un enfoque sostenible y unificado para la distribución cinematográfica.
Apoyo a los cines independientes
O’Leary reconoció las presiones particulares que enfrentan los cines independientes, que a menudo tienen dificultades para conseguir nuevos estrenos a tiempo. La importancia de estos cines para las comunidades locales es innegable; desempeñan un papel vital para evitar la escasez de cine y enriquecer las experiencias culturales en diversas regiones.
Mirando hacia el futuro: optimismo en medio de la incertidumbre
A pesar de la volatilidad de las cifras de taquilla, O’Leary se mantiene optimista sobre el futuro de la industria. Sugiere que la trayectoria general está mejorando y recuerda a los actores clave que adopten una perspectiva a largo plazo en lugar de obsesionarse con las fluctuaciones a corto plazo.
El cambio de nombre a Cinema United simboliza un compromiso renovado con la experiencia cinematográfica y subraya la aspiración de la asociación de unificar a los propietarios de cines bajo una bandera reconocible y relevante. Mientras continúan las conversaciones sobre las ventanas de exhibición y las estrategias de mercado, el liderazgo de O’Leary señala un momento crucial para la industria cinematográfica.
Participando en CinemaCon
A medida que avanzan los preparativos para la CinemaCon, la emoción entre los miembros es palpable. La expectación en torno a las nuevas presentaciones e innovaciones de la industria ofrece un vistazo a los esfuerzos de revitalización que se están realizando en el mundo del cine.
Una versión de esta historia apareció en la edición del 19 de marzo de la revista The Hollywood Reporter. Haga clic aquí para suscribirse.
Deja una respuesta ▼