
El reconocido guionista de cómics Mark Waid ha revelado su alineación favorita de los X-Men, lo que ha generado un gran debate entre los fans. Con más de tres décadas de prolíficas contribuciones a la industria del cómic, Waid ha escrito historias para casi todas las editoriales importantes, además de ocupar puestos editoriales. Como entusiasta del cómic de toda la vida, su conocimiento del medio y sus diversos personajes sigue siendo invaluable.
Actualmente, Waid está trabajando en Justice League Unlimited para DC Comics.
Durante una reciente aparición en la WonderCon 2025, Comicbookclublive.com resumió el interesante panel de Waid titulado «50 Preguntas en 50 Minutos», donde abordó una amplia gama de preguntas, desde trivialidades poco conocidas —como el número de la Seguridad Social de Superman— hasta su opinión sobre arcos argumentales destacados. Al preguntarle sobre su alineación favorita de los X-Men, Waid hizo una referencia contundente a la icónica era «Claremont/Byrne» de finales de los 70 a principios de los 80.

La era Claremont-Byrne transformó a los X-Men
Los X-Men lucharon antes de la llegada de Claremont

La admiración de Waid por la era de Claremont y Byrne está bien fundada, ya que este dúo dinámico revitalizó una franquicia previamente vacilante, transformándola en uno de los títulos más importantes de Marvel. Chris Claremont, quien llevaba años creando historias, aportó profundidad y sofisticación a Uncanny X-Men, elevando notablemente su calidad narrativa. Sucedió a Len Wein, quien presentó al revolucionario elenco de los «X-Men completamente nuevos y diferentes» en Giant Size X-Men #1, con personajes icónicos como Lobezno.
Claremont fue parte integral de los X-Men durante 16 años impresionantes, y se retiró en 1991 en medio de cambios en la dirección editorial. A lo largo de su trayectoria, colaboró con artistas talentosos, como Dave Cockrum, quien desempeñó un papel fundamental en el diseño de nuevos personajes como Tormenta, Coloso y Rondador Nocturno. El arte de Cockrum, combinado con la intrincada narrativa de Claremont, conquistó a numerosos fans y fomentó una nueva generación de lectores. Trabajó en la franquicia hasta el número 107, consolidando aún más el legado de la franquicia.
John Byrne elevó la experiencia de X-Men
La colaboración de Claremont y Byrne fue fundamental





Tras Cockrum, el artista John Byrne se unió al equipo, marcando el inicio de una colaboración que transformaría la narrativa de los X-Men. Byrne, ya conocido por su trabajo en Los Vengadores, debutó en el número 108, convirtiéndose en coautor de la trama en seis números. Esta colaboración entre Claremont y Byrne dio origen a algunas de las historias más memorables de la franquicia, como la legendaria «Días del Futuro Pasado» y la icónica «Saga del Fénix Oscura», relatos que siguen impactando al público actual.
La sinergia entre Claremont y Byrne, aunque a veces turbulenta, impactó significativamente el género de superhéroes. Byrne se retiró de Uncanny X-Men en el número 143, revitalizando posteriormente a los Cuatro Fantásticos y llevándolos a cotas extraordinarias. Mientras tanto, Claremont mantuvo su dominio sobre los X-Men hasta 1991, trabajando junto a numerosos artistas de renombre como Paul Smith, John Romita Jr., Marc Silvestri y Jim Lee, contribuyendo a redefinir aún más el panorama de la narrativa del cómic.
La breve etapa de Waid en los X-Men
El impacto duradero de la era de Claremont y Byrne

El legado de la colaboración entre Chris Claremont y John Byrne se siente con claridad hoy en día, lo que justifica el aprecio de Mark Waid por su trabajo. Su destreza narrativa dio vida a historias como «Fénix Oscura», rebosantes de emoción y energía que establecieron un nuevo estándar en el cómic. Su influencia ha dejado una huella imborrable en una generación de creadores, incluyendo al propio Waid, quien realizó una breve pero notable contribución a la franquicia X-Men a mediados de los 90.
Para más detalles, visita la fuente: Comicbookclublive.com
Deja una respuesta ▼