
El peculiar universo de Doctor Who está habitado por una gran variedad de personajes, tanto importantes como secundarios, algunos tan memorables que fácilmente podrían poblar planetas enteros. Si bien muchos de estos personajes solo aparecen fugazmente, otros dejan una huella imborrable. Una imagen particularmente inolvidable de los inicios de la serie es la de Lady Cassandra: un trozo de piel viviente con ojos y labios tensados sobre un marco metálico. Esta extraña criatura afirma con valentía ser el último humano auténtico nacido en la Tierra, una audaz proclamación que capta la atención del público.
Reflexionar sobre la primera temporada de la renovada serie Doctor Who es una experiencia verdaderamente inusual, especialmente a la luz de los acontecimientos ocurridos desde entonces. Las eras lideradas por David Tennant y Matt Smith han consolidado un dominio firme entre los fans de la serie. En contraste, la etapa de Jodie Whittaker ha generado diversas opiniones, manteniendo vivas las temporadas pasadas en el debate. Si bien la serie intentó recuperar la esencia de los años de Tennant, aún no ha retomado el enfoque innovador del Noveno Doctor, marcado por Christopher Eccleston, quien infundió a la serie una deliciosa combinación de experimentación y una inquietante sensación de melancolía.
¿Quién es Cassandra O’Brien.Δ17 en Doctor Who?





Nombre completo |
Lady Cassandra O’Brien . Δ17 |
---|---|
Alias |
Kitty Gillespie, Cassandra Hoots |
Primera presentación |
Temporada 1, Episodio 2, “El fin del mundo” |
Interpretado por |
Zoe Wanamaker |
Lady Cassandra afirma ser la última humana orgánica nacida en la Tierra, tras haberse cruzado con el Doctor y Rose Tyler a bordo de la Plataforma Uno, una lujosa estación espacial que permitió a huéspedes adinerados presenciar la desaparición de la Tierra. Para entonces, Cassandra se había metamorfoseado en una lámina de piel casi transparente, sostenida por una estructura de acero tras someterse a más de 700 cirugías plásticas. Los extensos procedimientos prolongaron su vida, pero eliminaron la mayor parte de su forma física. Desesperada por seguir financiando sus mejoras quirúrgicas, Cassandra urdió un plan para crear un escenario de rehenes usando arañas metálicas en la estación espacial, con la esperanza de extorsionar a los pasajeros. Un enfrentamiento con Rose Tyler llevó a Cassandra a atraer inadvertidamente la atención del Doctor. Este intervino, frustrando sus planes y aparentemente causando su muerte al elevar la temperatura de la estación hasta que explotó.
Cassandra regresó en el estreno de la segunda temporada, «Nueva Tierra».A pesar de su aparente fallecimiento, su cerebro sobrevivió, alojado en un frasco bajo su fachada metálica, lo que le permitió prolongar su vida. Ahora, alojada en el sótano de un hospital y al cuidado de su asistente Chip, Cassandra anhelaba revivir sus glorias pasadas. Añoraba los días en que recibió su último cumplido, un momento crucial en su vida. El Doctor y Rose, siguiendo una señal de socorro, se toparon con Cassandra una vez más, solo para descubrir que el hospital estaba realizando experimentos inhumanos con clones. Inicialmente, Cassandra se posiciona como antagonista, tomando el cuerpo de Rose para recuperar su autonomía perdida y buscar venganza. Sin embargo, tras el fracaso de su plan y el fracaso de sus intentos de controlar la mente del Doctor, se enfrenta a un punto de inflexión. En un intento desesperado, ocupa el cuerpo de un clon fugitivo, aceptando finalmente el horrible trato que los clones habían sufrido. Su transformación culmina en un acto desinteresado de compasión al ayudar al Doctor a rescatar a los clones antes de aceptar su destino. En un último acto de bondad, el Doctor transporta a Cassandra, que reside en el cuerpo de Chip, a la fiesta donde se sintió hermosa por última vez, revelando finalmente que la última persona en elogiar su apariencia fue su yo del futuro.
¿Quién es Lady Cassandra en el Universo Extendido de Doctor Who?

Aunque los detalles sobre el origen de Cassandra son escasos en sus apariciones televisivas, se desarrollan en la prensa escrita, especialmente en el cuento de Russell T. Davies «Vidas de los ricos y delgados».Nacida como Brian Edward Cobbs en la Tierra durante el año 4.99/4763/A/15, la narrativa de Cassandra está llena de engaños, incluyendo afirmaciones sobre su ascendencia, muchas de las cuales carecen de fundamento. Comenzó su carrera en seguridad en Klime Enterprises, se convirtió en mujer y posteriormente se casó con el acaudalado dueño de la empresa, Harry Klime, a quien probablemente mató para heredar su fortuna. Con los años, participó en una serie de otros matrimonios misteriosos, a menudo asociados con muertes prematuras, utilizando la riqueza obtenida para financiar sus numerosas cirugías destinadas a prolongar su vida.
¿Lady Cassandra es transgénero?

En su episodio introductorio, una breve línea destaca a Cassandra como una mujer transgénero, donde expresa que creció como «un niño pequeño» antes de sus cirugías. Esto la convierte en el primer personaje transgénero en aparecer en la serie Doctor Who. Si bien su interpretación desencadenó críticas por parte de varios defensores de las personas transgénero, también recibió elogios por la evolución de su personaje en el episodio posterior. Muchos caracterizaron su obsesión por la belleza, sus escapadas quirúrgicas y su disposición a recurrir a medidas extremas como regurgitaciones de clichés dañinos que a menudo se asocian con las identidades transgénero en los medios. Sin embargo, en su segunda aparición, los espectadores encontraron su búsqueda de validación y la idea de que su reconocimiento final proviene de la autoaceptación que resonó positivamente con algunos miembros de la comunidad transgénero. Durante años, Cassandra fue el único personaje transgénero de la serie hasta 2023, cuando la hija de Donna Noble, Rose, apareció como la primera protagonista transgénero interpretada por una actriz transgénero, un avance notable.
El papel de Cassandra refleja la naturaleza peculiar y a menudo extraña de Doctor Who, una serie celebrada por su narrativa innovadora. Desafortunadamente, la introducción de su personaje como una entidad cubierta de piel que recurre al asesinato y la delincuencia para sostener sus cirugías no ofrece la representación más halagadora. Sin embargo, el conmovedor final del arco argumental de Cassandra aporta la profundidad necesaria a su historia, trascendiendo su apariencia surrealista y planteando temas de identidad, aceptación y la búsqueda de la verdadera belleza.
Deja una respuesta ▼