
Descripción general
- MUJINA EN LO PROFUNDO
- La obra de arte de Asano eleva los temas profundos de la serie; sin embargo, su intenso contenido podría no atraer a todos los lectores.
- A través de imágenes impactantes y narrativas cautivadoras, el manga profundiza en temas de desintegración social, libertad y relaciones fracturadas, aunque puede parecer que falta cierta profundidad en la ejecución.
Tabla de contenido
Inio Asano, reconocido en el mundo del manga, es reconocido por su conmovedora narrativa. Su aclamada obra, Oyasumi Punpun (Buenas noches Punpun), publicada en 2007, explora con franqueza temas profundos como el amor, la mortalidad y el aislamiento. En 2025, regresa con MUJINA INTO THE DEEP, un apasionante manga de acción ambientado en un futuro cercano de oscuras fantasías, donde un mundo clandestino de crimen está plagado de misiones de asesinato ejecutadas por las Mujina: jóvenes expertas que se desenvuelven en una sociedad sin derechos.
La brillantez artística de Asano cautiva a los lectores con imágenes meticulosamente elaboradas; sin embargo, la dureza de la narrativa puede desafiar a algunos públicos.
Mira el tráiler
Trama y antecedentes
Asesinos y guerra urbana

MUJINA INTO THE DEEP, creada por Asano, el visionario detrás de Solanin, Oyasumi Punpun y el célebre Dead Dead Demons DeDeDeDe Destruction, se ha serializado en Big Comic Superior de Shogakukan desde marzo de 2023. Con el primer volumen debutando en septiembre de 2023, ahora abarca tres volúmenes a partir de octubre de 2024. VIZ Media aseguró los derechos de publicación en inglés en mayo de 2024, con el lanzamiento del volumen inicial programado para el 18 de febrero de 2025.
El manga se desarrolla en un sombrío futuro cercano donde los derechos humanos son un lujo que pocos poseen. Quienes son etiquetados como «Mujina» son vistos como marginados sociales, desprovistos de protección legal y estatus social. Esta premisa sirve de caldo de cultivo para asesinos de élite que explotan las lagunas legales. Los temas de las dinámicas de poder y las cuestiones existenciales sobre los derechos humanos y sus implicaciones para la sociedad reflejan problemas contemporáneos, lo que hace que la narrativa sea cercana y a la vez una advertencia.
Como se expresa en la narrativa, el abandono de los propios derechos relega a los individuos a los márgenes de la sociedad: “Son como perros callejeros; la sociedad no tiene ninguna obligación con ellos”.Esta cruda descripción plantea preguntas críticas sobre la moralidad y la brújula moral de la humanidad en tiempos difíciles.
“No se les permite usar el sistema de transporte ni ir al hospital… Hoy en día se oye hablar de algunos que usan eso para su beneficio, actuando como sicarios.” – Terumi Morgan, MUJINA INTO THE DEEP Capítulo 0.2
Arte y paneles impresionantes
Acción clara a través de imágenes





Si bien la calidad artística no es la única que determina el éxito de un manga, su excepcional narrativa visual cautiva sin duda al público.MUJINA INTO THE DEEP destaca por sus impresionantes diseños de personajes y fondos minuciosamente detallados, que amplifican significativamente la intensidad dramática de sus secuencias de acción. El arte vívido y detallado realza tanto el realismo como la carga emocional, haciendo aún más impactante la exploración narrativa del colapso social.
Los elementos de ficción especulativa del manga invitan a los lectores a considerar futuros potenciales donde la erosión de los derechos humanos es una realidad. La vívida representación de la degradación de los valores sociales contrasta marcadamente con los ideales establecidos en el pasado. Esta inquietante descripción sirve como advertencia sobre la fragilidad de los derechos humanos y las normas morales en tiempos de crisis.
A pesar de sus ambiciosos temas, la narrativa a veces resulta superficial, priorizando el impacto en lugar de una exploración más profunda. Las gráficas representaciones de sexo y violencia al principio de la serie podrían reflejar las luchas existenciales de la protagonista, Terumi Morgan, una directora de videojuegos de mediana edad que lidia con relaciones familiares fracturadas y un mundo en constante cambio.
Representación de una profunda decadencia moral y social
Temas atractivos de sociedad, libertad y relaciones

Los lectores podrían encontrar que MUJINA INTO THE DEEP ofrece una interpretación algo tosca de sus complejos temas, rozando superficialmente los aspectos más oscuros de la sociedad en lugar de explorarlos a fondo. La narrativa, en ocasiones, resulta demasiado simplista, señalando a «personajes malvados que hacen cosas malas» en lugar de invitar a un análisis profundo.
Terumi Morgan, el protagonista mayor, ejemplifica esta perspectiva al lidiar con sus frustraciones ante los cambios sociales y la tensa relación con su hijo tras el divorcio. Su mezcla de elocuencia e inmadurez invita al lector a cuestionar la profundidad de su personaje y el enfoque narrativo de sus temas.
El enfoque del manga en la liberación mediante el abandono de los contratos sociales, representado con una acción trepidante que recuerda a Air Gear, ofrece un enfoque intrigante que podría incitar a una mayor exploración. Sin embargo, los lectores podrían querer más contenido, más allá de las exquisitas imágenes.
Para aquellos interesados, MUJINA INTO THE DEEP está disponible en el sitio web de VIZ Media.
Deja una respuesta ▼