
Marzo de 2025 marcó el 20.º aniversario de la icónica franquicia God of War, lo que lo convierte en un momento oportuno para reflexionar sobre su trayectoria. Inicialmente lanzada para PlayStation 2, la serie ha evolucionado con cada nueva generación de consolas de Sony. Cabe destacar que en 2005 se lanzó la PlayStation Portable (PSP), que presentó varios títulos fascinantes, como God of War: Chains of Olympus.
Esta entrega portátil se distinguió por su combate cautivador, sus impresionantes animaciones y su narrativa conmovedora. Si bien fue aclamada en su lanzamiento inicial, ahora surge la pregunta: ¿Seguirá vigente en 2025?
Este artículo pretende profundizar en Chains of Olympus y evaluar su relevancia y jugabilidad dos décadas después.
Una historia que resuena

A pesar de estar catalogado como una historia paralela, God of War: Chains of Olympus destaca por su desarrollo de personajes, especialmente el de Kratos. La trama se desarrolla durante su servicio a los dioses, donde se embarca en una misión para localizar a Helios, el dios del sol desaparecido. A lo largo de su viaje, Kratos se encuentra con figuras importantes como Perséfone y Atlas, quienes conspiran para desafiar al mismísimo Olimpo.
En una conmovedora conclusión, Kratos sacrifica sus poderes para permanecer con su hija, Calíope, en los Campos Elíseos. Su decisión de abandonarla para frustrar los perversos planes de Perséfone ilustra su constante lucha entre sus deseos personales y sus obligaciones heroicas. Esta profunda narrativa sigue haciendo que el juego sea relevante, incluso después de tantos años.
Jugabilidad: una experiencia mixta

En cuanto a la jugabilidad, Chains of Olympus intenta adaptar la esencia de la experiencia de PlayStation 2 a las limitaciones de la PSP. Si bien la mecánica de combate básica se mantiene fiel a la de la serie principal, la integración de nuevos poderes añade un toque de frescura a los encuentros con los enemigos. Sin embargo, la falta de un joystick analógico y un sistema de control anticuado pueden dificultar las maniobras evasivas, lo que perjudica la experiencia de combate general.
Los aspectos de plataformas y puzles también se ven afectados por estos controles, lo que puede resultar frustrante para los jugadores acostumbrados a las mecánicas más refinadas de las entregas posteriores de la franquicia. Afortunadamente, quienes buscan una experiencia mejorada pueden explorar la versión remasterizada disponible para PlayStation 3, que incorpora compatibilidad con el joystick analógico derecho para unos controles más intuitivos.
Visuales y rendimiento: manteniéndose fuertes

Tras su lanzamiento, Chains of Olympus fue aclamado por capturar con éxito la emocionante esencia de God of War en un dispositivo portátil. La versión para PSP funcionaba a 30 FPS con una resolución de 480×272, lo cual fue admirable en su momento y contribuyó a su estatus como una de las experiencias visuales más destacadas de la consola.
Sin embargo, el público actual de videojuegos espera velocidades de fotogramas y resoluciones más altas. La edición remasterizada para PlayStation 3, incluida en la colección God of War Origins, soluciona estas preocupaciones con una actualización a 1080p y una fluida velocidad de fotogramas de 60 FPS. Estas mejoras garantizan que el juego siga siendo atractivo y visualmente atractivo para los jugadores modernos.
¿Deberías jugar Chains of Olympus en 2025?

En conclusión, God of War: Chains of Olympus sigue siendo un título que merece la pena disfrutar en 2025. Aunque es un juego más compacto, ofrece un desarrollo significativo del personaje de Kratos, destacando su transición de la venganza al heroísmo. Si bien los controles pueden resultar anticuados y, en ocasiones, dificultar la jugabilidad, se recomienda a los jugadores optar por la versión remasterizada para disfrutar de mejoras significativas en la calidad, incluyendo una resolución, una velocidad de fotogramas y una respuesta de control mejoradas.
La remasterización garantiza segmentos de juego agradables, transformando lo que podría ser una experiencia frustrante en una aventura fluida, lo que la convierte en una visita verdaderamente valiosa tanto para los fanáticos nuevos como para los que regresan.
Deja una respuesta ▼