
Kakao Entertainment sancionada por prácticas publicitarias engañosas
El 24 de marzo de 2025, la Comisión de Comercio Justo (FTC) de Corea del Sur impuso una multa de 390 millones de wones a Kakao Entertainment por infringir la Ley de Exhibición y Publicidad. La investigación reveló que la empresa no reveló su patrocinio en publicaciones promocionales, lo que llevó a los consumidores a percibir erróneamente el contenido como recomendaciones auténticas en lugar de anuncios pagados.
Entre octubre de 2016 y febrero de 2023, Kakao Entertainment operó numerosas redes sociales populares donde publicó anuncios ocultos. La FTC identificó la asombrosa cifra de 2353 entradas promocionales no divulgadas, distribuidas en 15 plataformas diferentes.
La falta de transparencia sobre las afiliaciones de Kakao dificultó que los consumidores las reconocieran como promociones pagadas. Solo entre mayo de 2021 y diciembre de 2023, la compañía fue responsable de 37 anuncios ocultos ubicados en 11 importantes comunidades en línea.
Estas promociones se diseñaron para imitar opiniones genuinas de usuarios en lugar de mensajes publicitarios directos, difuminando aún más la barrera para los consumidores. Además, la empresa no reveló sus transacciones financieras con agencias de publicidad, habiendo pagado 860 millones de wones a 35 de ellas por un total de 427 campañas de marketing viral, todas las cuales no se identificaron como promociones pagadas.
Los anuncios se dirigían a plataformas que contaban con hasta 1, 5 millones de miembros, mientras que las redes sociales promocionales de Kakao contaban con más de 4, 1 millones de seguidores, lo que incrementó significativamente su impacto en la audiencia. Este enfoque engañoso llevó a la FTC a concluir que Kakao engañó a los consumidores sobre la naturaleza de su publicidad.
En una investigación relacionada, la FTC examinó si Kakao Entertainment participó en “marketing viral inverso” contra el grupo musical LE SSERAFIM, una táctica que implica difundir comentarios negativos sobre los competidores.
Si bien Kakao Entertainment organizó marketing viral para promocionar su propia música, no hubo ningún esfuerzo organizado para atacar a la competencia y difamarla. Creemos que no hay evidencia de marketing viral inverso, por lo que solo investigamos el aspecto de la publicidad de puerta trasera y gestionamos el caso como corresponde, declaró un funcionario de la FTC.
Las autoridades investigaron las acusaciones sobre comentarios negativos difundidos a través de su canal de redes sociales, «Idol Research Institute».Tras un análisis exhaustivo, no se encontraron pruebas suficientes que respaldaran estas afirmaciones.
Respuesta de Kakao Entertainment a las conclusiones de la FTC
Tras el veredicto de la FTC, Kakao Entertainment reconoció públicamente la decisión y expresó su compromiso de cumplir con los estándares publicitarios en el futuro. La compañía manifestó su intención de reforzar las medidas de cumplimiento para promover prácticas justas en la industria.
“Aceptamos humildemente esta decisión de la Comisión de Comercio Justo y continuaremos cumpliendo con las leyes y regulaciones y nos esforzaremos por establecer un orden justo”, transmitió el gigante de los medios en un comunicado citado por Naver News.
Esta sentencia sienta un precedente importante, ya que es la primera vez que se sancionan prácticas publicitarias engañosas en el sector musical. La FTC se ha comprometido a intensificar los esfuerzos para mitigar las estrategias de marketing desleales y promover la transparencia en toda la industria.
Kakao Entertainment Corp., fundada en 2021 como subsidiaria de Kakao, es una empresa destacada en el sector del entretenimiento, los medios de comunicación y la publicación en Corea del Sur. La organización gestiona una amplia gama de artistas y participa en la producción de contenido para películas y música, además de distribuirlo a través de diversas plataformas en línea y servicios de streaming.
Deja una respuesta ▼