Kishimoto admite que se sintió obligado a ilustrar uno de los arcos más icónicos de Naruto

Kishimoto admite que se sintió obligado a ilustrar uno de los arcos más icónicos de Naruto

Este artículo contiene spoilers de la serie Naruto.

Reflejos

  • Kishimoto originalmente concibió a Naruto como una historia centrada en equipos de shinobi de cuatro hombres que exploraban varios países.
  • Bajo presión de los editores de Jump, creó a regañadientes el arco de los Exámenes Chunin, lo que resultó en importantes alteraciones de la trama.
  • Los editores también influyeron en decisiones clave de la trama, como cambiar el ganador esperado de los exámenes Chunin de Shikamaru a otro personaje.

Tabla de contenido

Al hablar de series de manga icónicas como Naruto, es fácil asumir que sus creadores gozan de plena libertad creativa, especialmente dado su increíble éxito. Masashi Kishimoto, la mente detrás de Naruto, ejemplifica esta tensión entre la visión artística y la supervisión editorial. A pesar de su aclamado estatus actual, Kishimoto enfrentó importantes limitaciones en los inicios de su carrera.

Inicialmente, la historia de Naruto tomó un rumbo diferente, con Kishimoto enfocándose en una narrativa más exploratoria con equipos de cuatro hombres operando en diversas naciones. Sin embargo, al comenzar su andadura en el mundo del manga, los editores de Jump le hicieron exigencias sustanciales que alteraron su visión. Sorprendentemente, Kishimoto ha reconocido que uno de los arcos argumentales más queridos, los Exámenes Chunin, no formaba parte de sus planes originales.

Los planes iniciales de Kishimoto para Naruto

Naruto Uzumaki
  • Kishimoto imaginó historias centradas en equipos formados por cuatro miembros.
  • La premisa consistía en que estos equipos emprendieran misiones en varios países.

En una entrevista con Kobayashi, Kishimoto reveló que su concepto inicial no incluía múltiples y poderosos clanes shinobi provenientes de Konohagakure, ni muchos de los compañeros de clase de Naruto de los primeros borradores existían. En cambio, su narrativa presentaba un único equipo de cuatro hombres de Konoha que viajaba para encontrarse con otros equipos de diferentes aldeas, profundizando el sentimiento de rivalidad y camaradería.

Como dijo Obito Uchiha: «En el mundo shinobi, quienes rompen las reglas son escoria, pero quienes abandonan a sus amigos son peor que escoria».Esta filosofía era fundamental para las intenciones narrativas de Kishimoto. Sin embargo, cuando presentó este concepto, su editor lo consideró demasiado lento, lo que lo orientó hacia el arco argumental más dinámico del torneo que finalmente evolucionaría en los Exámenes Chunin, una parte de la historia que aún recuerda con cierto arrepentimiento por la oportunidad perdida de explorar su idea original.

Cómo los editores influyeron en los exámenes Chunin

La reticencia de Kishimoto a crear los exámenes Chunin

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

Al principio, Kishimoto se resistía a cambiar a una trama centrada en torneos, pero expresó su preocupación, temiendo que el esfuerzo requerido para el arco de los Exámenes Chunin lo abrumara.¡¿La severa directiva de su editor?! «¡Lo dibujarás aunque mueras!».Impulsado por una nueva dirección, finalmente creó el ahora icónico arco de los Exámenes Chunin, para sorpresa de los fans que desconocían que no formaba parte de su plan narrativo original.

El desarrollo de este arco argumental planteó numerosos desafíos, especialmente en la creación de personajes. Kishimoto solicitó la ayuda de sus editores, lo que condujo a la introducción de personajes clave como Gai y Lee, quienes originalmente se concibieron como provenientes de aldeas diferentes y rivales de Kakashi y Naruto, respectivamente. Sin embargo, los editores insistieron en que se integraran en Konoha.

El futuro campeón de los exámenes Chunin según Kishimoto

Shikamaru

A pesar de sus dudas iniciales sobre los Exámenes Chunin, Kishimoto reconoció posteriormente su papel en el aumento de la popularidad de la serie y comenzó a disfrutar de la historia que se desarrollaba. Sin embargo, se enfrentó a nuevas interferencias editoriales; se le ordenó introducir a Orochimaru como antagonista clave durante los exámenes, una desviación de su trama original, que anticipaba el triunfo de Shikamaru. Aunque imaginó a Shikamaru utilizando su alto coeficiente intelectual para superar a sus oponentes, lo que habría añadido profundidad a su personaje, las decisiones de los editores alteraron esta trayectoria, dejando sin realizar muchas de las narrativas previstas por Kishimoto.

Naruto continúa cautivando al público, con muchos capítulos disponibles en MangaPlus y la aplicación Shonen Jump, donde los fanáticos pueden interactuar con el contenido oficial y mostrar su apoyo a la serie y su creador.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *