
Spoilers a continuación de My Hero Academia: Vigilantes
Descripción general de peculiaridades notables
- La manipulación de las nubes sirve eficazmente tanto para estrategias ofensivas como defensivas.
- La capacidad de Queen Bee de poseer a otros y liberar abejas mortales hace que su don sea excepcionalmente formidable.
- El crecimiento de Slide And Glide ejemplifica la evolución potencial de las peculiaridades a través de un entrenamiento dedicado.
My Hero Academia presume de uno de los sistemas de poderes más complejos del género shōnen, conocidos como Quirks. Estas habilidades sobrehumanas otorgan a los personajes una amplia gama de habilidades extraordinarias. Si bien la serie insignia ha mostrado varios Quirks poderosos, su spin-off, My Hero Academia: Vigilantes, presenta una gama de habilidades igualmente atractiva.
Esta aclamada precuela destaca numerosas y potentes peculiaridades empleadas por héroes, villanos y los propios justicieros. Muchas de estas habilidades son originales, mientras que otras se inspiran en la serie principal, ofreciendo nuevas interpretaciones. Aquí, exploramos las peculiaridades más formidables de Vigilantes.
8. Nube
Oboro Shirakumo (Nube ruidosa)



- Primera aparición: Capítulo 59 (Vigilantes)
La peculiaridad de la Nube ejemplifica cómo la simplicidad puede convertirse en efectividad cuando la usa un usuario estratégico. Esta fue, en particular, la habilidad distintiva de Oboro Shirakumo, compañero de infancia de Shota Aizawa, que aparece de forma destacada en un conmovedor flashback.
Como su nombre indica, Nube permite a Shirakumo generar y controlar diversas formaciones de nubes, utilizándolas para oscurecer la visión de sus oponentes, protegerse de golpes potentes y alcanzar gran altitud. La practicidad de esta habilidad sin duda llamó la atención de All for One, quien la incorporó a su habilidad Puerta de Disformidad al transformar a Shirakumo en Kurogiri.
7. Abeja reina
Como Hachisuka y Bee☆Pop



- Primera aparición: Capítulo 5 (Vigilantes)
La Abeja Reina destaca como una de las peculiaridades más excéntricas e intrigantes del universo de My Hero Academia. Esta habilidad se manifiesta en un enjambre de abejas parásitas vivas, controlado mentalmente por una colmena, originado a partir de una abeja real llamada Kuin Hachisuka.
Sus poderes le permiten a Kuin poseer a varios individuos y ejercer control sobre ellos. Una fortaleza significativa de Queen Bee reside en su capacidad para distribuir y aplicar sustancias como la droga Trigger en un área definida. Además, puede replicar el don de otra persona con solo extraer una pequeña muestra. Entre sus técnicas más destructivas se encuentran las Abejas Bomba, que transforman enjambres en potentes explosivos aéreos. Durante el tiempo que poseyó a Pop☆Step, Kuin utilizó las Abejas Bomba como su principal método de ataque.
6. Bombificar / Autodetonación
Número 6 y los Bombers



- Primera aparición: Capítulo 57 / Capítulo 46 (Vigilantes)
Número 6, como el principal antagonista de My Hero Academia: Vigilantes, posee una variedad de formidables peculiaridades, adquiridas a través de All for One. Entre ellas, Bombify le permite alterar su cuerpo usando células Bomber, lo que permite la generación de explosivos biológicos.
Sin embargo, crear bombas es solo una parte de la ecuación; también emplea la peculiaridad Autodetonación, que le otorga capacidades autoexplosivas. Esta combinación única le permite a Número 6 detonar extremidades, regenerarlas y forjar continuamente nuevos explosivos.
5. Vuelo
Christopher Skyline (Capitán Celebridad)



- Primera aparición: Capítulo 14 (Vigilantes)
A primera vista, Vuelo puede parecer un superpoder estándar, similar a los personajes de los cómics del oeste, que le otorga al Capitán Celebrity la capacidad de planear a gran velocidad. Sin embargo, este poder, aparentemente básico, se basa en una mecánica fascinante.
El vuelo funciona formando una barrera aerodinámica alrededor de su usuario, lo que le otorga no solo el poder de volar, sino también una mayor fuerza física, protegiendo al Capitán Celebrity de riesgos ambientales como temperaturas extremas e impactos. Cabe destacar que puede extender esta barrera protectora a otros, lo que aumenta su complejidad y utilidad. Esta versatilidad consolida el estatus del Capitán Celebrity como uno de los héroes más destacados de Estados Unidos.
4. Deslízate y deslízate
Koichi Haimawari (El Crawler / El Skycrawler)


- Primera aparición: Capítulo 1 (Vigilantes)
Lo que distingue a My Hero Academia es su énfasis en la evolución de los dones mediante un entrenamiento diligente. Un excelente ejemplo es Slide and Glide, el don de Koichi Haimawari, el protagonista de Vigilantes.
Inicialmente, esta peculiaridad le permitía simplemente deslizarse a velocidad moderada, una capacidad sin impacto. Sin embargo, mediante un entrenamiento constante, Koichi desplegó su vasto potencial, descubriendo numerosas aplicaciones prácticas, como aferrarse a las paredes y generar ráfagas repulsivas, e incluso volar. Su habilidad definitiva, Estilo Nudillo, representa la cúspide de la evolución de su peculiaridad, permitiéndole utilizar campos de repulsión para un poderoso golpe final.
3. Overclock
Iwao Oguro (en punto) y el número 6



- Primera aparición: Capítulo 26 (Vigilantes)
En el universo de My Hero Academia, muchos héroes profesionales se inspiran en personajes estadounidenses icónicos. Entre ellos, O’Clock destaca como un héroe veloz que presenta el don Overclock.
Esta notable habilidad permite a Iwao Oguro acelerar su cuerpo al máximo, lo que le otorga una velocidad sobrehumana que deja todo lo demás prácticamente inmóvil. Cabe destacar que Overclock mejora la percepción sensorial y acelera el crecimiento celular, lo que lo hace invaluable. Su relevancia se intensifica cuando All for One apropió esta habilidad de Oguro y finalmente la transfirió al villano Número Seis, quien la combinó con otras formidables habilidades.
2. Llama del infierno
Enji Todoroki (Endeavor)



- Primera aparición: Capítulo 28 (My Hero Academia)
Todos los fans de My Hero Academia reconocen a Endeavor como una de las figuras más poderosas y, a la vez, polémicas de la serie. Curiosamente, su aparición destacada en Vigilantes, representa una versión más feroz y despiadada del segundo héroe profesional japonés antes de la narrativa principal.
Su devastador don, Llama Infernal, le permite conjurar y manipular llamas intensas. En Vigilantes, Endeavor aprovecha al máximo esta habilidad, mostrando movimientos definitivos nunca antes vistos como Tormenta de Fuego Infernal y Campo de Minas Infernal, consolidando su reputación y estatus como uno de los héroes más destacados.
1. Uno para todos
Toshinori Yagi (All Might)



- Primera aparición: Capítulo 1 (My Hero Academia)
Sin lugar a dudas, All Might es el héroe más poderoso de la franquicia My Hero Academia, ganándose el título de Héroe Profesional #1 de Japón y Símbolo de la Paz. Aunque heredó su don «Uno para Todos » de Izuku Midoriya, los fans aún aprecian verlo en acción durante emocionantes batallas antes de que finalmente perdiera sus poderes.
La narrativa de My Hero Academia: Vigilantes nos permite vislumbrar una versión más joven de All Might, mostrando su poderío antes de su fatídico encuentro con Deku. Es evidente que ninguna otra peculiaridad en este spin-off se acerca a la fuerza de One For All, que le otorga increíbles capacidades físicas, permitiéndole a menudo derrotar a múltiples adversarios simultáneamente. Su presencia, o su ausencia, influyó significativamente en varios arcos argumentales, desafiando a otros héroes y justicieros a enfrentarse a villanos sin su ayuda.
Deja una respuesta ▼