
Mientras el mundo celebra el alta exitosa del Papa Francisco tras una larga hospitalización, las observaciones de su equipo médico revelan un momento crítico en el que consideraron suspender el tratamiento. El Dr. Sergio Alfieri, médico jefe del Hospital Gemelli de Roma, reveló esta información durante una entrevista con el Corriere della Sera, publicada el 25 de marzo de 2025.
Emergencia médica y opciones de tratamiento
El Papa Francisco sufrió un broncoespasmo el 28 de febrero, lo que le provocó la inhalación de vómito. Esta afección, según la Clínica Cleveland, se produce cuando los músculos de las vías respiratorias se tensan, lo que puede provocar problemas respiratorios graves como dificultad para respirar y sibilancias. La urgencia de la situación llevó al equipo médico del Papa a tomar una decisión crucial.
El Dr. Alfieri indicó que la gravedad del incidente hizo temer por la supervivencia del Papa esa noche. En una entrevista con Associated Press, explicó la importancia de la decisión que afrontaban:
Teníamos que elegir entre parar y dejarlo ir, o forzar la situación e intentarlo con todos los medicamentos y tratamientos posibles, asumiendo el altísimo riesgo de dañar otros órganos. Al final, ese fue el camino que elegimos.
El Vaticano señaló además que el propio Papa Francisco jugó un papel crucial en este proceso de toma de decisiones con respecto a su plan de tratamiento.
Compromiso con la transparencia
El Papa Francisco enfatizó la importancia de la transparencia durante todo su tratamiento. El Dr. Alfieri compartió que el Pontífice le solicitó honestidad sobre su estado de salud desde el principio. Como cita la revista People :
Desde el primer día, nos pidió que le dijéramos la verdad y quería que le dijéramos la verdad sobre su condición. Nunca se modificó ni se omitió nada.
El Dr. Alfieri elogió al Papa por ser un paciente cooperativo, permaneciendo alerta incluso durante su crisis respiratoria, que requirió que los médicos realizaran procedimientos no invasivos para limpiar sus vías respiratorias.
Sorprendentemente, tan solo tres días después, el Papa sufrió dos episodios adicionales de broncoespasmo agudo. Reflexionando sobre este período turbulento, Alfieri comentó:
En este caso, el mundo entero estaba rezando. Puedo decir que la situación se perdió dos veces, y luego ocurrió como un milagro.
Recuperación y planes futuros
El mes pasado, el Papa ingresó en el Hospital Gemelli debido a una infección respiratoria, que posteriormente se identificó como neumonía que afectaba ambos pulmones. Tras 38 días de hospitalización, las autoridades vaticanas anunciaron el 23 de marzo que había recibido el alta, aunque necesitará tiempo para recuperarse por completo.
El plan de recuperación del Papa incluye una convalecencia de dos meses, durante la cual se le aconseja descansar adecuadamente, recibir atención médica profesional y rehabilitación. Además, se le ha aconsejado evitar reuniones y aglomeraciones por el momento.
Según informó Associated Press, no ha habido ningún comentario oficial del Vaticano sobre la participación del Papa Francisco en las próximas actividades de Semana Santa, que conducen a la Pascua el 20 de abril. A la luz de estos acontecimientos, el Palacio de Buckingham ha pospuesto la reunión del Rey Carlos III con el Papa para permitirle suficiente tiempo para descansar.
Actualmente, funcionarios del Vaticano confirman que el Papa Francisco continúa con tratamiento, fisioterapia y está participando en la misa en la capilla ubicada en el segundo piso de su residencia, Casa Santa Marta.
Para más detalles, puedes leer más sobre esta situación en el artículo de Sportskeeda.
Deja una respuesta ▼