
En Pokémon GO, los jugadores del hemisferio oriental tienen acceso a Pokémon exclusivos que no están disponibles en otros lugares. Algunos de estos Pokémon exclusivos presentan formas alternativas con apariencias variables, mientras que otros, como especies específicas, son nativos exclusivamente de esta región.
Este artículo analiza a fondo los Pokémon exclusivos del hemisferio oriental de Pokémon GO, evaluándolos y clasificándolos según su utilidad en varios modos de juego, como JcE (Jugador contra Entorno) y JcJ (Jugador contra Jugador).Es importante destacar que estas clasificaciones reflejan el metajuego actual y pueden variar con futuras actualizaciones y eventos.
Evaluación de las exclusivas del hemisferio oriental de Pokémon GO
5. Basculina (forma de rayas rojas)

Basculin, un Pokémon de tipo Agua de la Quinta Generación, es uno de los Pokémon exclusivos del hemisferio este. Sin embargo, su rendimiento en combates JcJ y JcE es relativamente mediocre.
Este rendimiento decepcionante se atribuye a varios factores. Su dependencia del STAB (Bonificación de Ataque del Mismo Tipo) para movimientos de tipo Agua es limitante, a lo que se suma el hecho de que su otro movimiento, Placaje, carece de versatilidad. Además, sus estadísticas defensivas deficientes aumentan su vulnerabilidad a los KOs rápidos, lo que dificulta su uso.
4. Paldean Tauros (Raza Llamarada)

El Paldean Tauros (Raza Llamarada), una variante regional introducida en la Generación IX, no alcanza su potencial en comparación con sus contrapartes. Si bien este tipo Fuego/Lucha cuenta con un poderoso Ataque Rápido STAB en Doble Patada, su efectividad general en ambos modos de juego es mínima.
A pesar de tener una velocidad decente para generar ataques cargados, sus opciones ofensivas a menudo carecen de impacto, junto con estadísticas generales mediocres que limitan su viabilidad en el juego competitivo.
3. Solrock

Introducido por primera vez en la Tercera Generación, Solrock es el compañero de tipo Psíquico de Lunatone y otro Pokémon exclusivo del Hemisferio Oriental. En combates JcE, demuestra un rendimiento fiable con acceso a movimientos de tipo Psíquico STAB como Psywave y Confusión.
En JcJ, Solrock puede usar su movimiento de tipo Roca, Avalancha, lo que mejora aún más su repertorio de ataques. Sin embargo, su efectividad se ve limitada por su vulnerabilidad a tipos predominantes como Agua, Siniestro y Planta, lo que afecta su viabilidad estratégica.
2. Stakataka

Stakataka, un Ultraente de tipo Roca/Acero único de la Séptima Generación, destaca como el único Ultraente exclusivo del hemisferio oriental. Con impresionantes estadísticas, sobre todo en Ataque y Defensa, se aprovecha al máximo con sus movimientos STAB de tipo Roca.
La configuración óptima incluye Lanzamiento de Roca como Ataque Rápido y Afilado de Roca como Ataque Cargado, lo que le permite consolidarse como una formidable presencia de tipo Roca. Sin embargo, su tipo Acero presenta debilidades significativas frente a los tipos Lucha y Tierra, lo que podría desaconsejar su uso en entornos competitivos.
1. Gastrodon del Mar del Este (y Shellos)

Shellos y su evolución, Gastrodon, debutaron en la Generación IV de los juegos de Sinnoh, con dos formas distintas: Mar del Oeste y Mar del Este. La variante del Mar del Este se ha consolidado como una exclusiva destacada de Pokémon GO en el hemisferio oriental.
En el juego competitivo, Gastrodon ha demostrado ser un activo valioso tanto en la Liga Grande como en la Ultra, exhibiendo un excelente potencial táctico. Si bien sus estadísticas pueden no ser brillantes, su tipo Agua/Tierra resulta en una debilidad singular frente a los tipos Planta, lo que lo hace manejable con una planificación cuidadosa. Aunque sus capacidades ofensivas no son excepcionales en JcE, los jugadores astutos pueden aprovechar sus fortalezas defensivas con eficacia.
Deja una respuesta ▼