Razones detrás de la prohibición de El Hobbit

Razones detrás de la prohibición de El Hobbit

Numerosas novelas de fantasía han sido prohibidas debido a sus representaciones positivas de la magia, y las obras de J. R.R. Tolkien, incluyendo El Señor de los Anillos y El Hobbit, no son la excepción. Si bien las narrativas de Tolkien son fundamentales para el género fantástico actual, cabe destacar que El Hobbit se aleja del tono épico característico de su secuela. En cambio, presenta una aventura más íntima, similar a un cuento de hadas, dirigida principalmente al público infantil. Ambientada antes de los eventos de El Señor de los Anillos y centrada en la evolución personal de Bilbo Bolsón, parece menos vulnerable a la censura que muchas de sus obras contemporáneas.

Los críticos que se centran únicamente en los elementos percibidos como peligrosos de El Hobbit pasan por alto su profunda narrativa sobre el coraje y la camaradería. Si bien las obras de Tolkien presentan alegorías religiosas, estas no las han protegido del escrutinio por motivos religiosos. El preocupante historial de prohibiciones e incendios de libros indica que diversas interpretaciones de un texto pueden provocar descontento, independientemente de las intenciones del autor.

Prohibición de El Hobbit de J. R.R. Tolkien por “temas satánicos”

La percepción de la “brujería” en El Hobbit

Bilbo Bolsón con oro

Informes de fuentes como BookTrib y Banned Library revelan que El Hobbit ha enfrentado intentos de censura debido a acusaciones de brujería y temas satánicos. Un incidente notable ocurrió en 2001 en Alamogordo, Nuevo México, donde un grupo de derechos cristianos organizó una quema de libros en protesta. Aunque El Hobbit carece de personajes representados en las adaptaciones cinematográficas, como Saruman y Galadriel, sí incluye a Gandalf, un mago que practica la magia, y a Smaug, un ser maligno y sobrenatural. Las quejas probablemente se deban a la extensa construcción del mundo del libro y a los temas subyacentes.

Tendencias de prohibición similares para los libros de ESDLA y El Hobbit

La serie ESDLA: Un análisis más profundo de por qué están prohibidas

Martin Freeman como Bilbo Baggins

Al igual que El Hobbit, El Señor de los Anillos también ha sufrido prohibiciones, pero las razones de estas acciones son generalmente más claras. La narrativa pone mayor énfasis en personajes como Gandalf, quien encarna la práctica de lo que algunos podrían considerar una «brujería» amenazante. Además, Galadriel a veces es percibida como una bruja potencialmente poco fiable dentro de la narrativa. Las representaciones demoníacas de figuras como Sauron y el Balrog son mucho más pronunciadas, a pesar de que se establecen como figuras inequívocamente antagónicas en la trama.

En contraste, El Hobbit ofrece una historia más sencilla y menos intrincada que se mantiene sólida a pesar de su ambientación fantástica. No obstante, ambas historias ilustran temas arquetípicos de heroísmo contra las fuerzas del mal, a menudo interpretados como alineados con ideologías diabólicas. Si bien la prohibición de estos textos podría eclipsar sus mensajes centrales, los aspectos ambiguos de la magia y la moralidad pueden desdibujar los límites para algunos públicos. Sin embargo, esta controversia no ha disminuido el impacto duradero de la Tierra Media en la cultura popular.

Fuente: BookTrib, Biblioteca Banned

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *