Revitalizando a los villanos de Star Trek: Voyager para un resurgimiento exitoso

Revitalizando a los villanos de Star Trek: Voyager para un resurgimiento exitoso

El próximo regreso de Star Trek: Voyager por parte de IDW tiene una tarea crucial: transformar a los villanos decepcionantes de la serie en enemigos formidables. Durante su viaje de siete temporadas por el Cuadrante Delta, Voyager se enfrentó a varias razas alienígenas antagónicas, en particular a los Kazon. Aunque se presentaron al principio con un potencial prometedor, su representación en la serie no estuvo a la altura. Sin embargo, un momento destacado ocurre en Star Trek: Voyager #4 de 1997, donde un personaje Kazon finalmente muestra sus capacidades más oscuras.

Sorprendentemente, Howard Weinstein dejó su huella en el legado de Star Trek al vender su primer guión, “Los piratas de Orión”, con tan solo 19 años, para la serie animada.

En un episodio, la Voyager se enfrenta a un asalto de una nave Kazon, y la capitana Janeway rápidamente se da cuenta de que sus tácticas han evolucionado a partir de encuentros anteriores.

Dos paneles de Janeway y Chakotay hablando

Posteriormente, la Voyager responde a una señal de socorro que emana del planeta Praja, descubriendo una situación desesperada en la que una plaga ha aniquilado la flora del planeta y ha dejado a la población animal muriendo de hambre.

El ataque de los Kazon

El dilema del villano en Star Trek: Voyager

Los Kazon lucharon por cautivar a Janeway y al público de Star Trek

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

Después de las populares series Star Trek: La nueva generación y Star Trek: Espacio profundo nueve, Paramount Pictures introdujo Voyager en el universo en expansión de Star Trek durante la década de 1990. Mientras Espacio profundo nueve exploraba el reino inexplorado del Cuadrante Gamma, la premisa de Voyager lo envió al Cuadrante Delta, en gran parte desconocido, ampliando significativamente el panorama de Star Trek.

En su episodio piloto, «El Conserje», la Voyager tuvo su primer contacto con los Kazon, quienes se suponía serían los principales antagonistas de la serie. Desafortunadamente, no lograron conectar con ellos con el tiempo, lo que recuerda las primeras percepciones de los Ferengi en La Nueva Generación. Aunque los Ferengi eventualmente evolucionaron hacia personajes más sutiles en Espacio Profundo Nueve, los Kazon permanecieron estancados y sin inspiración.

La falta de desarrollo exitoso de los kazon plantea interrogantes, especialmente al compararlos con las amenazas que representan otros enemigos como los viidianos y los borg. Su imponente estatura y cultura de clanes insinuaban una potencial profundidad, pero no supieron aprovechar estos elementos. Incluso los borg los desestimaron como «indignos» de asimilación, lo que subraya su falta de amenaza.

Para cuando la serie llegó a su tercera temporada, la Voyager ya no estaba en el territorio Kazon, lo que resultó en sus limitadas apariciones. Al igual que la deficiencia de los ferengi condujo a la creación de los Borg, la incapacidad de los Kazon para convertirse en villanos convincentes impulsó a los guionistas de la serie a centrarse en los Borg más icónicos y otros adversarios. Desde la serie, los Kazon han aparecido con poca frecuencia, especialmente en algunas series recientes de Star Trek.

Desbloqueando el potencial oscuro de los Kazon

Reconociendo tácticas distintivas entre las sectas kazon

Maje Culluh (Anthony De Longis) mira fuera de la pantalla en Star Trek: Voyager.

Los Kazon representados en el cuarto número de Star Trek: Voyager poseen un lado claramente más oscuro que sus contrapartes en pantalla. Si bien los Kazon cometieron actos sin escrúpulos durante la serie, como sus intentos de dominar a los Ocampa, nunca alcanzaron el nivel de maldad mostrado en el número 4. En este número, una secta Kazon emplea un virus devastador que devasta la flora de Praja, provocando la extinción de muchas especies animales y transformando un mundo exuberante en un páramo desolado.

Aunque Star Trek: Voyager #4 no aclara explícitamente las diferencias entre las sectas Kazon, sí insinúa sus complejidades. La serie presentó los clanes Kazon, la mayoría pertenecientes a la secta Nistrom. En contraste, los Kazon del cómic son una secta diferente, cuya brutalidad contrasta marcadamente con los métodos de los Nistrom. Estos Kazon más despiadados demuestran que su amenaza tiene una profundidad que podría haberse explorado más a fondo.

Esta variante de los Kazon revela una inquietante disposición a erradicar un ecosistema entero para beneficio propio, un nivel de crueldad nunca antes asociado con su representación televisiva. El uso de un virus destructor de planetas ilustra la disposición a usar tácticas avanzadas y una absoluta indiferencia por las vidas que atentan contra ellas.

Redimiendo a los Kazon en Star Trek: Voyager: Homecoming

Los Kazon tienen el potencial de ser villanos atractivos de Star Trek

Portada variante de Janeway de Star Trek Voyager Homecoming

La miniserie Star Trek: Voyager: Homecoming de IDW celebra el 30.º aniversario de la serie y ofrece la oportunidad de profundizar en la representación de los Kazon. El equipo de guionistas está listo para restaurar el estatus de los Kazon como actores importantes junto a los Borg, los Romulanos, el Dominio y otras facciones clave de la franquicia.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *