
El legado artístico de Studio Ghibli y su icónico cofundador, Hayao Miyazaki, ha cautivado al público mundial durante más de cuatro décadas. Películas de renombre como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro y El castillo ambulante han trascendido el género del anime, ofreciendo narrativas profundas que conectan con el público de todo el mundo. Hoy, tras el reciente reconocimiento de Miyazaki al Premio de la Academia, su distintivo estilo artístico está experimentando un auge en la imitación gracias a las tecnologías emergentes de inteligencia artificial.
Un avance notable de OpenAI ha introducido una función de generación de imágenes que permite a los usuarios transformar sus creaciones con la estética Ghibli por excelencia. Sin embargo, esta innovación ha generado un importante debate en redes sociales, generando un intenso debate entre artistas, defensores de la IA y entusiastas de Ghibli. A medida que avanza la conversación, la importancia de la perspectiva de Miyazaki sobre el arte generado por IA cobra cada vez mayor relevancia.
La postura clara de Hayao Miyazaki sobre el arte con IA
El desdén de Miyazaki por el arte de la IA
Con el auge de imágenes generadas por IA inspiradas en Ghibli, muchos se preguntan qué opina Miyazaki sobre este fenómeno. Afortunadamente, no hay que especular; el director ha expresado abiertamente su descontento. En una demostración de animación asistida por IA realizada por DWANGO en 2016, Miyazaki expresó inequívocamente su desdén, afirmando: «Jamás querría incorporar esta tecnología a mi trabajo».
Profundizó, enfatizando: «Creo firmemente que esto es un insulto a la vida misma». Dada la rica trayectoria de Miyazaki en la creación de narrativas profundamente humanas, sumada a su reacción visceral a la demostración de IA, su crítica es comprensiblemente dura. Los creadores de la demostración de IA quedaron impactados por su sincera respuesta, que subrayó la continua apropiación de su estilo artístico y el de Ghibli.
Las reflexiones atemporales de Miyazaki sobre la tecnología de IA
Falta de fe en la humanidad

Aunque algunos defensores del arte con IA intentan restar importancia a las críticas de Miyazaki, enfatizando el contexto específico de terror de la manifestación, estas defensas suelen carecer de sinceridad. Tras su vehemente desaprobación, los manifestantes expresaron su deseo de que la tecnología futura reproduzca el arte humano. En respuesta, Miyazaki guardó un silencio incómodo.
Este silencio lo dice todo, como reflexionó posteriormente: «Siento que nos acercamos al fin de los tiempos. Los humanos estamos perdiendo la fe en nosotros mismos». Sus palabras constituyen una crítica conmovedora al concepto mismo de máquinas que recrean el arte humano, poniendo de relieve el profundo descontento con la pérdida del contacto humano. La esencia del arte reside en la experiencia del creador, y reducirla a una mera imitación le resta valor intrínseco, un sentimiento compartido por muchos creadores más allá de Miyazaki.
La oposición de los artistas a las imágenes generadas por IA
Voces de la industria

A medida que el contenido al estilo Ghibli generado por IA prolifera en internet, esta tecnología invade diversas facetas de las industrias del anime y el entretenimiento. Los recientes anuncios de Amazon sobre el doblaje asistido por IA y el uso de IA por parte de VIZ Media para la traducción de manga alertan sobre el futuro de estas apreciadas formas de arte. Figuras de la industria expresan una creciente preocupación; por ejemplo, Hirohiko Araki, el creador del manga de JoJo’s Bizarre Adventure, expresó su temor a un inminente «mundo de estafadores» y exigió el establecimiento de marcos regulatorios para el uso de la IA.
Kiyotaka Oshiyama, director de la aclamada película de 2024 Look Back, comentó con conmovedora conmoción: «Creo que esta será la última obra creada exclusivamente por manos humanas». Esta impactante declaración subraya la gravedad del asunto, considerando que la película se centra en las luchas y los triunfos de la creación artística. Para la protagonista, Fujino, reconocer el valor de sus esfuerzos la conecta con otros a través de su arte, una experiencia que corre el riesgo de desaparecer en un panorama dominado por la IA.

Además, Yoshihiro Watanabe, productor de Trigun Stampede, expresó públicamente su desaprobación, declarando en X: «El único Studio Ghibli es Studio Shibli. Por eso es Studio Ghibli». Para los artistas auténticos que dedican su vida a su oficio, las imágenes generadas por IA parecen una traición al esfuerzo incansable que implica la expresión artística. En esencia, el arte refleja la esencia del creador, y en un mundo desprovisto de esa individualidad, el paralelismo se vuelve irrelevante.
La tendencia: una falta de respeto al Studio Ghibli
El elemento humano en el arte de Ghibli

Las películas de Studio Ghibli son apreciadas por su profunda narrativa, que resalta las intrincadas relaciones entre la humanidad y la naturaleza, elementos que la IA malinterpreta por completo. Reducir el arte de Ghibli a imágenes simplistas y derivadas contradice rotundamente la esencia de las obras del estudio y, como sugiere Miyazaki, constituye una afrenta a la vida misma.
Studio Ghibli se erige como un titán en el panorama del anime, con un rico portafolio que ha inspirado y cautivado emocionalmente al público a lo largo de su ilustre trayectoria. Desde la seminal Nausicaä del Valle del Viento hasta la reciente El Niño y la Garza, Ghibli captura una belleza que solo puede emanar de la creatividad humana. Lamentablemente, esta tendencia contemporánea muestra hasta qué punto la IA es capaz de vulnerar el legado de artistas extraordinarios. El hecho de que Miyazaki se abstenga de utilizar las redes sociales para comentar sobre estos temas quizás sea un alivio para los defensores de la IA; sus ideas, sin duda, resonarían profundamente.
Deja una respuesta ▼