
El Joker, icónico por su elegante apariencia de gánster, es famoso por su característico traje morado. Sin embargo, este conocido villano no duda en cambiar su vestuario para adaptarse a diversas historias y estados de ánimo. Diferentes arcos cómicos han introducido trajes alternativos a medida que el Joker explora diferentes facetas de su caótica personalidad e intenciones.
10 Tirantes de Batman RIP
El disfraz debutó en 2008

En el aclamado arco narrativo de Grant Morrison, «Batman RIP», el Joker se ve envuelto en una trama orquestada por el siniestro Dr. Hurt. La trama se desarrolla cuando el Joker, invitado a unirse al nefasto grupo conocido como El Guante Negro, es encarcelado. Este encarcelamiento desencadena una sangrienta venganza en la que el Joker ataca y elimina a los miembros de esta sociedad con una eficacia escalofriante, luciendo una impactante apariencia compuesta únicamente por pantalones y tirantes de raya diplomática morada, acentuada por la inquietante presencia de una cuchilla de afeitar.
9 overoles y una mascarilla
El disfraz debutó en 2012

La renovación de «New 52» introdujo una versión más oscura del Joker, que culminó en una transformación aterradora donde literalmente pierde su cuerpo. El arco argumental «Muerte de la Familia» de Scott Snyder y Greg Capullo muestra al Joker con una nueva apariencia espantosa, usando su propio rostro desollado como máscara mientras viste un mono. Esta grotesca reinterpretación del personaje establece escalofriantes paralelismos con el cine de terror, consolidando aún más su reputación como uno de los villanos más siniestros de la historia del cómic.
8 Caperucita Roja original
El traje debutó en 1951

Volviendo a sus raíces, el disfraz de «Capucha Roja» del Joker es su primera aparición, creada en Detective Comics #168. Representado como un comediante con dificultades que se convirtió en criminal, originalmente usó este disfraz para ocultar su identidad durante una serie de atracos. Su destino queda sellado cuando Batman, sin querer, lo transforma en el icónico villano que conocemos hoy al arrojarlo a un tanque de químicos. Esta evolución fundamental condujo a la creación de un personaje multifacético, que posteriormente se reflejaría en el legado de Jason Todd.
7 El traje del final del juego
El disfraz debutó en 2014

En el arco argumental «Endgame», escrito por Snyder y Capullo, el Joker regresa a una personalidad más clásica tras un período de apariciones diversas. Inmerso en materiales antiguos que le devuelven la vitalidad, se viste con un traje refinado y moderno. Esta versión destaca por su sobria elegancia, alejándose de la extravagancia habitual en favor de un estilo sobrio, que refleja un temperamento más premeditado y serio.
6 El traje rojo y amarillo del Joker en la película
El disfraz debutó en 2019

La película de Todd Phillips de 2019, «Joker», reinventa los orígenes del personaje, combinando influencias de los clásicos del cómic con el cine más crudo. El característico traje de poliéster, acentuado con vibrantes tonos rojos y amarillos, encapsula un homenaje visual a la estética de principios de los 80. Esta elección cinematográfica de vestuario muestra eficazmente las aspiraciones y la personalidad del Joker durante un momento crucial de su trayectoria: su primera aparición en televisión, donde busca aceptación y reconocimiento.
5.Atuendo casual de Batman: Caballero Blanco
El disfraz debutó en 2017

En «Batman: Caballero Blanco», escrito por Sean Murphy, la narrativa da un giro cuando el Joker recupera la cordura y asume el nombre de Jack Napier. Para enfatizar su recuperación, adopta un atuendo urbano informal, con sus características rayas y una camiseta de Batman combinada con botas militares. Esta transformación ofrece una nueva perspectiva de su personaje, desafiando los arquetipos tradicionales de villano mientras busca redimirse por sus fechorías pasadas.
4 Emperador Joker
El disfraz debutó en el año 2000

En “Superman: Emperador Joker”, el villano titular roba las habilidades de distorsión de la realidad del Señor Mxyzptlk, lo que le permite redefinir su personalidad y su apariencia. Adoptando una estética imperial, el nuevo vestuario del Joker incluye un atuendo extravagante con adornos y motivos majestuosos, comúnmente asociados con la realeza, incluyendo un collar de armiño y lujosas telas moradas, negras y doradas. Este traje refleja su grandiosa imagen al declararse gobernante del mundo.
3.Traje blanco de Batman: El regreso del caballero oscuro
El disfraz debutó en 1986

Ambientada en un futuro distópico, «El Regreso del Caballero Oscuro» de Frank Miller retrata a un Batman retirado hace tiempo y a un Joker internado. Con el regreso de Batman a la acción, también lo hace el Joker, reviviendo su rivalidad y mostrando un estilo refinado para su debut televisivo, encarnando a un sofisticado villano vestido con un llamativo traje blanco de raya diplomática y una camisa morada debajo, un marcado contraste con sus anteriores looks, que resaltaban la extravagancia de su personaje.
2 armaduras de Batman modificadas
El disfraz debutó en 2020

Durante la historia de «Guerra del Guasón», el Guasón se apodera de un Batitraje avanzado creado por Alfred Pennyworth para Bruce Wayne. Lo modifica para adaptarlo a su naturaleza caótica, cubriéndolo de un verde vibrante con diseños frenéticos de «ja, ja, ja».Esta adaptación, cómica y a la vez aterradora, ilustra la audacia del Guasón a la vez que encarna su estilo anarquista, convirtiendo un traje protector en un símbolo de locura.
1 Variaciones del clásico traje morado
El disfraz debutó en la década de 1940

El icónico traje morado de raya diplomática del Joker es quizás su atuendo más reconocible, un elemento básico en sus numerosas apariciones. Este traje ha sufrido variaciones, con diferentes colores o estilos de camisa, pero conserva sus elementos esenciales de diseño. El perdurable legado del traje morado del Joker lo ha convertido en una representación significativa de uno de los villanos más notorios de la historia del cómic, apareciendo en diversas adaptaciones, desde series animadas hasta películas de acción real.
Deja una respuesta ▼