Los 10 mejores animes de deportes de combate para ver

Los 10 mejores animes de deportes de combate para ver

El anime deportivo ha cautivado al público durante años, lanzando nuevas series cada temporada. Ya sea béisbol, fútbol, ​​atletismo, baloncesto o incluso carreras de caballos protagonizadas por atletas femeninas, abundan las historias competitivas para el disfrute de los fans. Curiosamente, la pasión por un deporte específico no siempre es necesaria para que los espectadores conecten con estas narrativas.

Sin embargo, cuando se trata de anime de deportes de combate, las opciones son mucho más escasas. Este género se distingue de las series shonen de batalla convencionales que incorporan artes marciales, como Dragon Ball Z. A pesar de la limitada oferta, varias series destacadas se centran en el boxeo, el judo, las MMA o la lucha libre. Aquí, exploraremos los mejores animes de deportes de combate que merecen reconocimiento.

10 “Ippon”¡Otra vez!

Un anime de judo encantador y auténtico

Ninguno
Ninguno
Ninguno

Incorporando elementos de humor y experiencias basadas en los personajes, «Ippon»Again! ofrece un enfoque serio y sincero del judo. La serie, ambientada en un instituto, sigue a un grupo diverso de chicas que se unen para crear un nuevo club de judo, cada una con distintos niveles de experiencia.

Si bien culmina en un intenso torneo 5v5, la serie realmente brilla en su representación del entrenamiento de las chicas y sus florecientes amistades. A pesar de su breve recorrido y una futura secuela que ahora parece incierta, «Ippon»Again! termina con una nota prometedora justo cuando cobra impulso. Las relaciones entre las chicas son genuinas, salpicadas de bromas con las que es fácil identificarse y breves vistazos a sus historias.

9 ¡¡¡¡Hada!!!!!!!!

Un desafío único de servicio al público en los deportes de combate

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

A primera vista, Keijo puede parecer absurdo, tanto en concepto como en ejecución. Sin embargo, la serie logra subvertir su propia estupidez, convirtiéndose en un anime de deportes de combate sorprendentemente atractivo. La premisa gira en torno a chicas que participan en competiciones absurdas donde deben usar su cuerpo para obligar a sus oponentes a meterse en una piscina.

Si bien el fanservice es su principal atractivo, Keijo cuenta con éxito una narrativa deportiva significativa. Los personajes demuestran una dedicación inquebrantable a su arte, y las emocionantes peleas tienen lugar en estadios abarrotados. Además, la calidad de la animación es admirable, cumpliendo con los estándares de la industria del anime ecchi.

8 Máscara de tigre W

Un homenaje al manga clásico del mundo de la lucha libre profesional

Ninguno
Ninguno
Ninguno

Puede que la lucha libre profesional no sea universalmente reconocida como deporte de combate debido a su naturaleza guionizada. Sin embargo, Tiger Mask W se mantiene fiel a sus raíces, optando por no exponer las realidades tras bambalinas de la industria. Esta decisión encaja a la perfección con su manga y anime originales, que debutaron en 1968, en una época en la que la lucha libre buscaba autenticidad.

Junto con «Tomorrow’s Joe», Tiger Mask se erige como uno de los animes de deportes de combate más impactantes. Si bien las versiones anteriores de 1969 y 1981 pueden parecer anticuadas, la serie de 2016 sirve como una puerta de entrada accesible para los recién llegados, repleta de guiños a la cultura de la lucha libre japonesa.

7 ¡Yawara! Una judoca a la moda

Un anime de judo distintivo con un protagonista poco convencional

Ninguno
Ninguno
Ninguno

Una joya menos conocida, Yawara! presenta una narrativa intrigante que se aleja de los clichés típicos del anime deportivo. Mientras que la mayoría de los protagonistas encarnan una ambición feroz y el afán de superarse en su deporte, Yawara se resiste a este molde. Su práctica de judo se centra más en cumplir los deseos de su abuelo que en su pasión personal, ya que anhela escapar del deporte para construir su propia vida, enfrentándose a presiones familiares y sociales en el camino.

Esta refrescante versión profundiza en temas complejos que rodean la identidad y las expectativas sociales, al mismo tiempo que ofrece momentos más livianos y cotidianos, lo que garantiza que siga siendo una película interesante sin una pesadez abrumadora.

6.Hinomaru Sumo

La cúspide del anime de sumo

Ninguno
Ninguno
Ninguno

A diferencia de deportes más comunes como el béisbol, los deportes de combate tienen una representación limitada en el anime. A pesar de ello, el sumo ha ganado cierta atención a lo largo de los años. Entre ellos, Hinomaru Sumo destaca como el ejemplo más destacado, basado en un excepcional manga shonen.

Sigue a Ushio, un talentoso luchador de sumo, cuya baja estatura le dificulta seguir una carrera profesional. Sin desanimarse, aspira a destacarse en el sumo de la escuela secundaria, enfrentándose a numerosas pruebas que ponen a prueba sus habilidades y resiliencia. Aunque el ritmo puede parecer apresurado, la serie destaca por sus combates vívidamente animados que capturan la intensidad de este deporte de una manera única.

5 Boca

La aventura desmesurada de las MMA

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

Baki se sitúa a caballo entre los deportes de combate y el shonen de batalla, sobre todo con sus últimas versiones de Netflix, que se inclinan más hacia lo fantástico. Sin embargo, la narrativa principal gira en torno a las artes marciales, mostrando una gran variedad de disciplinas de lucha.

Famosa por su representación de torneos de artes marciales mixtas que evocan las exuberantes competiciones de los 90, Baki the Grappler logra equilibrar conceptos extravagantes con la suficiente autenticidad para mantener al público enganchado. Las secuencias de acción son sorprendentemente brutales, viscerales e inolvidables.

Caja de 4 Megalo

Una fusión inspiradora de boxeo y ciencia ficción

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

Creado como homenaje a uno de los animes deportivos más importantes, Megalo Box logra crear su propia identidad fusionando tradición y ciencia ficción. El concepto de Megaloboxing, que involucra a luchadores con brazos mecánicos, resalta la naturaleza comercial de este deporte.

La primera temporada narra la aventura de Joe, un luchador empobrecido que busca la gloria en la competición de Megalonia. Si bien sigue la historia de un héroe tradicional, la secuela profundiza en el personaje de Joe a través de una exploración emotiva de su crecimiento personal.

3 Kengan Ashura

El culmen del anime de MMA

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

Kengan Ashura personifica la esencia del anime de artes marciales, presentando un torneo sin reglas que presenta a luchadores de élite. A pesar de un contexto complejo que involucra maquinaciones corporativas y agendas personales, la serie se centra firmemente en la acción apasionante de las batallas kengan.

El programa se centra en un torneo eliminatorio de 32 luchadores, donde cada combate se presenta en su totalidad. Si bien muchos personajes carecen de profundidad más allá de sus estilos de lucha, cada duelo se siente como un enfrentamiento épico entre combatientes dedicados y decididos a alzarse con la victoria, lo que realza el dramatismo de los combates.

2 El Joe del mañana

El legado más destacado del anime de deportes de combate

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

Sin lugar a dudas, Tomorrow’s Joe se erige como el anime de deportes de combate más importante jamás producido. Originaria del manga de Asao Takamori, la serie debutó en 1970, con casi 80 episodios en los años posteriores e incluso tuvo una secuela muy bien recibida en 1980. Su narrativa perdura, trascendiendo las limitaciones del estilo de animación.

Abordando temas de dedicación y sacrificio que resuenan profundamente, la serie captura los desafíos del boxeo sin eludir la cruda realidad que conlleva. A pesar de su animación clásica, Tomorrow’s Joe sigue siendo un clásico y una de las mejores historias deportivas jamás contadas.

1 Espíritu de lucha/Hajime No Ippo

El anime definitivo de deportes de combate

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

Hajime no Ippo comparte muchas características con Tomorrow’s Joe, posiblemente inspirado en su predecesor. Su accesibilidad más contemporánea, sumada a la excepcional calidad de la animación, lo convierte en uno de los favoritos del público más joven. La historia sigue a Ippo, un chico introvertido y víctima de acoso escolar, que descubre el boxeo gracias a un encuentro casual con el veterano boxeador Takamura.

Demostrando un potencial innato en lugar de habilidades refinadas, Ippo capta la atención del entrenador del gimnasio Kamogawa, lo que lo encamina hacia el estrellato del boxeo profesional. A pesar de pequeños problemas de ritmo en algunos combates y algún que otro chiste subido de tono, Hajime no Ippo destaca por su impecable calidad. Presenta combates intensos con una animación estelar, estrategias claras y fáciles de digerir para los espectadores, además de arcos argumentales con los que es fácil identificarse y un humor que lo convierte en una experiencia de anime completa y agradable.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *