
Advertencia de contenido: Este artículo contiene múltiples referencias a representaciones ficticias de agresión y abuso sexual.
La serie de cómics The Boys es famosa por sus giros inesperados y su impactante contenido. Su capacidad de sorprender se extiende a la adaptación televisiva, aunque numerosas revelaciones permanecen exclusivas de los cómics, principalmente debido a las restricciones impuestas por la censura televisiva. Ya sea examinando las asombrosas sorpresas de la historia del cómic o los desarrollos específicos de los personajes, como los que rodean a Homelander, la serie sorprende constantemente a su público.
Las impactantes narrativas de The Boys no solo impactan por su contenido provocador, sino que también desafían astutamente las expectativas de los lectores más ávidos. Los críticos podrían argumentar que la crudeza de la serie es a menudo gratuita, con el único objetivo de generar impacto. Sin embargo, bajo esta superficie se esconde un estilo narrativo con un propósito definido, donde las imágenes impactantes se transforman en giros narrativos inesperados, manteniendo alerta incluso a los lectores más perspicaces.
10. La muerte de Robin ocurre justo al principio
Los chicos #1 de Garth Ennis, Darick Robertson, Tony Avina y Greg Thompson

A pesar de su fugaz presencia tanto en televisión como en cómics, Robin emerge como uno de los personajes más cruciales del universo de The Boys. Su trágico fallecimiento sirve como catalizador de la serie, en particular moldeando el arco argumental de Hughie. Las primeras escenas del cómic muestran a Wee Hugh Campbell presenciando cómo Robin es mortalmente herida por la supervelocidad de A-Train, lo que convierte su muerte no solo en un momento crucial, sino también en un presagio de la naturaleza potencialmente macabra de la serie.
9. Homelander revela su maldad en su primera escena con Starlight
Los chicos #3 de Garth Ennis, Darick Robertson, Tony Avina y Greg Thompson

La introducción de Homelander en The Boys establece con maestría su papel como un personaje verdaderamente malévolo, ya que inmediatamente solicita favores sexuales a la nueva recluta, Starlight. Los demás miembros de los Siete pronto se unen a esta humillante iniciación, dejando claro que la conformidad con sus retorcidas normas es innegociable. Este momento resalta la disfunción profundamente arraigada en los Siete y sirve como una aguda crítica a la corrupción de quienes ostentan el poder.
8. Blarney Cock es el hijo de la leyenda, y la leyenda se alegra de que esté muerto después de que Hughie lo matara accidentalmente.
La muerte de Blarney: Los chicos #18 de Garth Ennis, Darick Robertson, Tony Avina y Simon Bowland

La introducción de Blarney Cock en The Boys es tan impactante como reveladora; no solo es un superhéroe depravado, sino que además resulta ser el resultado de una aventura ilícita entre la Reina Maeve y la Leyenda. Esta supuesta conexión familiar complica aún más la narrativa. Después de que Hughie mata accidentalmente a Blarney durante una escaramuza, la aparente indiferencia de la Leyenda ante la muerte de su hijo subraya la vacuidad moral presente en esta parodia de las narrativas de superhéroes.
7.¿Qué pasó el 11 de septiembre?
Los chicos #21 de Garth Ennis, Darick Robertson, Tony Avina y Simon Bowland

La infame escena del avión de la adaptación televisiva palidece en comparación con su contraparte cómica, que se adentra aún más en la tragedia. El 11 de septiembre de 2001, la incapacidad de los Siete para gestionar una crisis provocó un catastrófico accidente aéreo, lo que dio lugar a imágenes horrorosas que evocan una tragedia real. Esta secuencia no solo enfatiza la profunda incompetencia de los Siete, sino que también sienta las bases para una serie de conspiraciones dentro del universo, amplificando la crítica social sobre la ineptitud de quienes ostentan el poder.
Los chicos #29 de Garth Ennis, Darick Robertson, Tony Avina y Simon Bowland
Aunque el público televisivo aún no conoce a los G-Men, su humor negro en los cómics establece una siniestra parodia de los queridos equipos de superhéroes. Bajo el liderazgo de John Godolkin, la aterradora historia de los G-Men —que incluye abusos sexuales a sus miembros— traspasa los límites de lo que la serie retrata como «heroico», encajando a la perfección con la exploración de la corrupción moral de The Boys.
5. La reina Maeve es el topo de los chicos en Seven, no su súper fan.
Los chicos #63 de Garth Ennis, Darick Robertson, Tony Avina y Greg Thompson

Inicialmente considerada una gran fan, la Reina Maeve sirve de informante para Los Chicos, arrojando luz sobre el funcionamiento interno de los Siete. Su traición y posterior muerte a manos de Homelander es tan impactante como inevitable, considerando la continua explotación que sufre. Este giro argumental destaca la trágica evolución de su personaje, de cómplice a participante activa en su destrucción.
4. Homelander no es quien mató a la esposa del carnicero
La muerte de Becky se representa en The Boys: Butcher, Baker, Candlestickmaker #4 de Garth Ennis, Darick Robertson, Tony Avina y Simon Bowland

Inicialmente, la venganza de Billy Butcher contra los Siete, en particular contra Homelander, se basa en la creencia de que su esposa, Rebecca, fue víctima de la brutalidad de Homelander. Sin embargo, a medida que avanza la narrativa, se revela que la trágica muerte de Rebecca se debió a complicaciones derivadas de un parto con superpoderes, siendo Black Noir el responsable. Esta impactante revelación transforma las motivaciones de Butcher y lleva la historia hacia un terreno inesperado.
3. Black Noir es un clon loco de Homelander
Los chicos #65 de Garth Ennis, Russ Braun, John McCrea, Keith Burns, Tony Avina y Simon Bowland

En un giro impactante, se revela que Black Noir ha estado personificando a Homelander y que, de hecho, es un clon creado con la intención de eliminar al original. Esta revelación desafía todo lo que los lectores creían entender sobre ambos personajes y eleva la apuesta. La verdadera naturaleza y las habilidades superiores de Black Noir complican la dinámica entre los protagonistas y los antagonistas de maneras aterradoras.
2. El plan final del carnicero para cometer genocidio
Los chicos #65 de Garth Ennis, Russ Braun, John McCrea, Keith Burns, Tony Avina y Simon Bowland

Tras derrotar a Black Noir, Billy Butcher cae en un profundo bajón, contemplando el uso de una bomba superpoderosa para exterminar a todos los superhéroes. Su transformación de antihéroe a villano sirve como un conmovedor comentario sobre la venganza y la corrupción, cambiando la percepción del público sobre un personaje que una vez se ganó su empatía y apoyo. Este trágico giro resume el descenso de Butcher a la oscuridad, planteando preguntas sobre las implicaciones morales de sus acciones.
1. James Stillwell supera a Jessica Bradley y la incrimina por sus crímenes.
Los chicos #71 de Garth Ennis, Russ Braun, Tony Avina y Simon Bowland

La manipulación de James Stillwell alcanza un clímax inquietante cuando traiciona a su asistente Jessica Bradley, acusándola de ser el chivo expiatorio de sus fechorías conjuntas. Esta última traición no solo consolidó la malevolencia de Stillwell, sino que también truncó la confianza de Bradley en lo que ella creía una colaboración mutua. Pone de relieve la crueldad de Vought y subraya los oscuros elementos maquiavélicos que proliferan en el mundo de The Boys.
Deja una respuesta ▼