
El mundo del anime es increíblemente extenso, con una multitud de series que abarcan todos los géneros imaginables. Un estudio de animación destacado que ha dejado huella es A-1 Pictures. Fundado en 2006, A-1 Pictures es reconocido por sus adaptaciones de diversas obras, en particular la aclamada serie de novelas ligeras Sword Art Online. Entre sus numerosas producciones, el estudio presentó 86 Eighty-Six, que se estrenó en abril de 2021 y rápidamente ganó reconocimiento.
86 Eighty-Six gira en torno al persistente conflicto entre la República de San Magnolia y el Imperio de Giad, que se ha prolongado durante nueve años. Inicialmente, el Imperio tenía la ventaja gracias a sus mechas avanzados, pero la situación cambió cuando San Magnolia presentó sus Juggernaughts. Cabe destacar que estos mechas son operados por la minoría Colorata, un grupo que sufre una severa discriminación, siendo etiquetados como infrahumanos. La serie recibió gran aclamación, despertando el interés por otros animes con temáticas o narrativas similares.
Actualizado el 30 de marzo de 2025 por Mark Sammut: Actualmente, la expectativa por una nueva temporada de 86 Eighty-Six parece estar disminuyendo, a pesar de la buena acogida de la primera temporada de dos partes. No obstante, los fans de la serie tienen una variedad de títulos alternativos para explorar.
21 KanColle
Ambos animes presentan personajes jóvenes que se sacrifican por su causa.

Reconocido principalmente por el éxito de su juego para móviles en Japón, KanColle también ha dado lugar a dos temporadas de anime y una película. La narrativa se centra en chicas militares antropomorfizadas encargadas de defender la Tierra ante una invasión alienígena. Si bien incorpora elementos fantásticos, muchas de sus batallas se inspiran en conflictos históricos como la Segunda Guerra Mundial, lo que genera una atmósfera persistente de fatalidad inminente, especialmente en su segunda temporada.
Aunque KanColle lucha por mantener una calidad consistente, su primera temporada combina personajes encantadores con acción. Sin embargo, el tono cambia sustancialmente en la segunda temporada, que adopta una narrativa mucho más sombría y centrada en un grupo de chicas en una misión desesperada. Los temas más oscuros de esta temporada se asemejan más al tono de 86 Eighty-Six, aunque sin alcanzar su máximo potencial narrativo.
20 tijeras de calabaza
Ambas series narran historias de guerra basadas en personajes.

No se dejen engañar por su peculiar título: Pumpkin Scissors es una joya poco apreciada que se desarrolla tras una terrible guerra. La historia se centra en una unidad militar de socorro liderada por la optimista Alice, quien se embarca en diversas misiones para ayudar a los numerosos civiles que intentan reconstruir sus vidas tras el conflicto.
Si bien se aleja de temas como los mechs o los niños soldados, similares a los de 86 Eighty-Six, Pumpkin Scissors aborda de manera conmovedora el trastorno de estrés postraumático a través de los ojos de un soldado que enfrentó horrores inimaginables y jugó un papel crucial en la devastación de la guerra.
19 Gungrave
Ambas series ofrecen narrativas ricas y personajes complejos.

Aunque Gungrave y 86 Eighty-Six difieren significativamente en ambientación y género, ambos ofrecen historias profundamente cautivadoras y personajes bien desarrollados. Si bien Gungrave entrelaza elementos sobrenaturales, explora fundamentalmente temas de traición y crimen organizado.
La narrativa sigue a Brandon Heat, un gánster de poca monta que es trágicamente traicionado y asesinado por su mejor amigo. Trece años después, es resucitado por un científico y emprende una búsqueda vengativa para desmantelar el sindicato criminal de su viejo amigo. La serie presenta secuencias de acción apasionantes y un eficaz uso de flashbacks para enriquecer el desarrollo de los personajes.
18 Coppelion
Los adolescentes de ambas series emprenden misiones arriesgadas

Coppelion, ambientada en 2036, retrata una Tokio devastada tras un desastre nuclear ocurrido dos décadas antes. Al recibir una señal de socorro de la ciudad, un equipo especializado de adolescentes genéticamente modificadas es enviado a una operación de rescate.
Estos protagonistas poseen habilidades únicas, como inmunidad a la radiación. Si bien 86 Eighty-Six puede ofrecer más acción, los fans identificarán paralelismos temáticos, como las peligrosas misiones que emprenden los jóvenes y los fuertes vínculos entre los personajes. Además, el distintivo estilo de animación de Coppelion merece atención.
17 N.° 6
Ambas series abordan temas oscuros y complejos con jóvenes protagonistas.

El número 6 ofrece una narrativa cautivadora y a la vez concisa ambientada en un futuro distópico. El protagonista, Shion, disfruta de una vida privilegiada en una ciudad idealizada hasta que un encuentro casual con un chico llamado Nezumi lo cambia todo. Tras protegerlo brevemente, Shion es aclamado como un héroe cuando Nezumi lo rescata de falsas acusaciones de asesinato.
Mientras Shion desentraña los sombríos secretos del gobierno en torno a una avispa parásita, se adentra en un mundo complejo, repleto de muerte y brutalidad. Aunque carece de las intensas batallas de mechas de 86 Eighty-Six, ambas series presentan personajes jóvenes que se enfrentan a instituciones traicioneras, lo que hace que la aventura de Shion y Nezumi sea cautivadora para los fans.
16 Devorador de dioses
Historias únicas centradas en el conflicto evocan temas similares

Ambientado en el año 2071, God Eater presenta una narrativa postapocalíptica donde un grupo de soldados, conocidos como God Eaters, lucha por preservar la humanidad. Encargados de exterminar a criaturas mortales llamadas Aragami, los God Eaters empuñan poderosas armas llamadas God Arcs, derivadas de estos mismos monstruos.
Tanto God Eater como 86 Eighty-Six comparten un enfoque en historias intensas impulsadas por conflictos, con batallas épicas e interacciones dinámicas de personajes que cautivan al público.
15 Gurren Lagann
El enérgico combate mecánico impulsa ambas series

Tras su primera emisión en 2007, Gurren Lagann sigue siendo un clásico gracias a su vibrante animación y narrativa imaginativa. Ambientada en un futuro gobernado por el Rey Espiral, la serie sigue a Simon, un excavador, junto con Kamina y Yoko Litner, en su lucha por recuperar la superficie.
La serie presenta un robot en constante evolución que alcanza proporciones colosales, enfrentándose finalmente al Antispiral, un ser capaz de aniquilar universos. Aunque su acción tiene un aire más caricaturesco en comparación con 86 Eighty-Six, Gurren Lagann garantiza una experiencia visual emocionante.
14 Mobile Suit Gundam: La bruja de Mercury
Historias cautivadoras con adolescentes mecánicos y comentarios sociales

La Bruja de Mercury representa la última incorporación a la prestigiosa franquicia Gundam, destacando por su protagonista femenina. Esta entrega presenta un conflicto entre terrícolas y espaciales, destacando las marcadas disparidades socioeconómicas. La protagonista, Suletta Mercury, se desenvuelve en la Escuela de Tecnología Asticassia en medio de la corrupción del Grupo Benerit.
Aunque los Gundams están técnicamente prohibidos debido a su naturaleza letal, esto no impide que Aerial se convierta en un codiciado mobile suit. Tanto esta serie como 86 Eighty-Six presentan a jóvenes pilotos que lidian con las implicaciones morales de la guerra y las repercusiones del avance tecnológico descontrolado.
13 Crónicas de Valkyria
Enfoque militar con humor, acción y drama equilibrados

Valkyria Chronicles, un juego de rol táctico desarrollado por Sega en 2008, fue adaptado a un anime de 26 episodios en 2009. Sigue a Welkin, el hijo de un célebre héroe de guerra, mientras se une a una milicia para defender Gallia contra un Imperio invasor.
Aunque Valkyria Chronicles evita los elementos de ciencia ficción presentes en 86 Eighty-Six, ambas series retratan eficazmente los desafíos que enfrentan las unidades militares durante el conflicto. Destacan los matices de camaradería, humor y tragedia que experimentan los personajes en el campo de batalla.
12 Deca-Dence
Temas compartidos y giros de trama impactantes

Deca-Dence se inspira en obras destacadas como *Attack on Titan*, que describe un futuro devastado por la contaminación y los ataques de monstruos que han diezmado a la humanidad en un 90%.La narrativa se desarrolla en Deca-dence, una ciudad-fortaleza móvil que clasifica a sus habitantes en Tanques y Engranajes según su rol en la lucha contra las amenazas de los Gadoll.
Con Natsume, una Tanque que llora la muerte de su padre en un ataque Gadoll y aspirando a convertirse en Gear, la serie explora temas oscuros similares a los presentes en 86 Eighty-Six. Los giros inesperados mantendrán a los espectadores enganchados.
11.ª marcha del desfile de armas
Los jóvenes de ambas series se enfrentan a las duras realidades de la guerra

A pesar de sus momentos de humor, 86 Eighty-Six muestra predominantemente el lado militarista de su narrativa. De igual manera, Gunparade March, que se estrenó en 2003, aunque a veces tiene un toque desenfadado, contiene mucha acción en sus 12 episodios. Ambientada en una historia alternativa donde la humanidad se une para combatir a los invasores alienígenas conocidos como Bestias Fantasma, la serie sigue a un grupo de estudiantes reclutados para el servicio militar.
La trama captura a estos jóvenes reclutas mientras pilotean formidables mechs humanoides y se involucran en una lucha constante por la supervivencia contra la amenaza extraterrestre.
10 Fin del mundo
Explorando los componentes militaristas y de ciencia ficción

WorldEnd transporta a los espectadores a un mundo casi condenado por monstruosas «Bestias», lo que lleva a la humanidad casi a la extinción. Los supervivientes pasan sus días en islas flotantes, aún amenazados por estas criaturas. La historia sigue a Willem, un guerrero del conflicto anterior, que despierta 500 años después de una dramática derrota.
Asumiendo el papel de guardián de los duendes, jóvenes equipadas con los medios para combatir a las bestias, la narrativa de Willem entrelaza temas de dinámica familiar y sacrificio en sus ricos fondos militares y de ciencia ficción, alineándose estrechamente con la esencia de 86 Eighty-Six.
9 Aldnoah. Zero
Temas comunes, personajes y orígenes de la empresa

Aldnoah. Zero, aunque no es universalmente aclamada como la serie definitiva de mechas, narra con eficacia una historia cautivadora en sus 24 episodios. Ambas series, que comparten temas y dinámicas de personajes similares a 86 Eighty-Six, fueron producidas por A-1 Pictures. Esta conexión refuerza su enfoque en la guerra y la discriminación social.
La narrativa de Aldnoah. Zero gira en torno al descubrimiento de una hiperpuerta en la Luna que conduce a la colonización marciana, dando origen al Imperio Vers. El conflicto surge a medida que aumentan las tensiones entre la Tierra y Marte, culminando en una guerra que provoca la destrucción de la Luna y un frágil alto el fuego, quebrado por supuestas traiciones.
8 Código Geass
Paralelismos temáticos entre mechas, conflicto y derechos humanos

Code Geass se destaca como un referente del anime de la década del 2000, similar a 86 Eighty-Six al explorar la opresión y la guerra. La historia sigue a Lelouch vi Britannia, un príncipe exiliado cuya vida cambia tras la muerte de su madre y la invasión de Japón por parte de su padre.
Dotado de Geass (la capacidad de controlar a los demás mediante el contacto visual), Lelouch, conocido como Zero, se convierte en el reticente líder de un movimiento de resistencia que busca derrocar a la tiránica Britannia. Ambas series profundizan en temas de discriminación y guerra, mostrando las luchas de quienes se ven atrapados en el fuego cruzado de la violencia.
7 Psycho-Pass
Personajes transformados en instrumentos de combate en ambas series

Psycho-Pass abarca tres temporadas que detallan las experiencias de Akane Tsunemori, una inspectora que navega en un Japón distópico gobernado por el Sistema Sibila. Este sistema clasifica a los ciudadanos según su probabilidad de cometer delitos, reduciéndolos a menudo a meras estadísticas.
El viaje de Akane, aunque no se caracteriza por una destreza física descomunal, revela su compromiso de afrontar las fallas del Sistema Sibyl. Tanto Psycho-Pass como 86 Eighty-Six desafían la moralidad de usar a las personas como armas, haciendo eco de narrativas de deshumanización y el costo de la supervivencia en entornos opresivos.
6 Violeta Evergarden
Explorando las secuelas de la guerra en ambas series

Aunque Violet Evergarden difiere de 86 Eighty-Six en su estructura narrativa, se pueden establecer paralelismos significativos. La serie se centra en Violet, una «muñeca de la memoria», que lucha por reintegrarse a la sociedad tras una guerra devastadora.
Al servir como escritora fantasma para personas incapaces de expresar sus pensamientos, Violet descubre historias profundamente emotivas que resuenan en múltiples niveles. Ambas series utilizan con eficacia bandas sonoras sombrías y una animación exquisita para explorar las profundas consecuencias del conflicto.
5 ¡Akame Ga Kill!
Los temas del sacrificio y la violencia dominan ambas series

A pesar de las críticas sobre su desenlace, Akame Ga Kill! sigue siendo una película cautivadora, con una temática similar a la de 86 Eighty-Six. La narrativa sigue a Tatsumi, un joven que se aventura a la capital en busca de fortuna para su empobrecida aldea, solo para enfrentarse a la corrupción generalizada del imperio.
Al unirse al grupo de asesinos conocido como Night Raid, Tatsumi se ve envuelto en una violenta lucha contra el régimen opresor. Ambas series ilustran vívidamente los temas del sacrificio, las complejas historias de fondo y la cruda realidad del conflicto, atrayendo al público que busca profundidad en medio de la acción.
4 Querida en el FranXX
Personajes que luchan contra la discriminación al pilotar mechas

Darling in the FranXX, producida por el mismo estudio que 86 Eighty-Six, A-1 Pictures, presenta un estilo de animación similar. Ambas narrativas presentan niños pilotando mechas en defensa de quienes los discriminan, abordando temas de identidad y expectativas sociales.
La historia sigue a Hiro y sus compañeros, quienes deben combatir entidades monstruosas conocidas como Klaxosaurios mediante sus robots Franxx interconectados. A medida que aumentan los peligros, la dinámica de sus alianzas se intensifica, especialmente cuando Hiro se alía con una chica conocida por su problemático pasado con parejas.
3 Ataque a los Titanes
Repartos amplios y narrativas complejas en ambas series

Ataque a los Titanes presenta una rica historia ambientada dentro de inmensos muros protectores que resguardan a la humanidad de los aterradores titanes. A medida que el protagonista, Eren Yeager, evoluciona de la desesperación a la complejidad a lo largo de la serie, también lo hace la multifacética naturaleza de la narrativa.
Aunque inicialmente parecen divergir de 86 Eighty-Six, ambas series abordan temas profundos como la guerra y la discriminación, mostrando un amplio desarrollo de personajes y una narrativa madura. Las sorpresas y revelaciones de AoT mantienen la trama refrescante y cautivadora en cada giro.
2 Mobile Suit Gundam SEED
Temas maduros explorados en ambas series

Mobile Suit Gundam SEED se desarrolla en la Era Cósmica y aborda el conflicto entre humanos genéticamente modificados e individuos nacidos de forma natural. Kira Yamato, un adolescente común y corriente, se enfrenta a un cambio de paradigma tras un ataque de ZAFT que perturba su existencia neutral.
La dinámica entre Kira y su amigo de la infancia, Athrun, evoluciona a través de un viaje turbulento que abarca ideologías contrastantes, desde adversarios hasta aliados. Con sus temas llenos de matices y su cautivadora animación, Gundam SEED destaca como una de las entregas más destacadas de la franquicia y resuena de forma similar con el contenido denso de 86 Eighty-Six.
Deja una respuesta ▼