
La orden ejecutiva de Trump busca combatir la reventa de entradas
El lunes, el presidente Donald Trump dio un paso importante para abordar los problemas generalizados de reventa de entradas y especulación de precios en el mercado secundario al firmar una nueva orden ejecutiva. Esta iniciativa busca fortalecer las medidas regulatorias contra las prácticas inescrupulosas de venta de entradas.
Fortalecimiento de la Ley BOTS
Un componente clave de esta orden ejecutiva es la directiva para que la Comisión Federal de Comercio (FTC) refuerce la aplicación de la Ley BOTS, legislación introducida en 2016 que prohíbe el uso de bots para la compra de grandes cantidades de entradas. A pesar del posible impacto de esta ley, su aplicación ha sido alarmantemente escasa, con solo un caso de medidas tomadas contra los infractores desde su promulgación.
Llamamientos a la transparencia y la rendición de cuentas
La orden también enfatiza la necesidad de transparencia de precios durante todo el proceso de compra de boletos, especialmente en el mercado secundario de venta de boletos. Además, insta a la FTC a evaluar y, posiblemente, tomar medidas coercitivas contra las conductas desleales, engañosas y anticompetitivas dentro de la industria. Esta falta de claridad en ciertos aspectos de la orden deja margen para interpretaciones y acciones adicionales.
Informes y recomendaciones futuros
Para abordar estos problemas de forma integral, la orden ejecutiva exige a la FTC, el Departamento de Justicia (DOJ) y el Departamento del Tesoro que elaboren un informe en un plazo de seis meses. Este documento resumirá las iniciativas para combatir las prácticas desleales en los sectores de los conciertos en vivo y el entretenimiento, y propondrá legislación adicional para corregir estos problemas.
El apoyo de las celebridades a la reforma de la industria
Esta iniciativa surge en medio de un debate más amplio sobre la venta de entradas, con figuras destacadas como el artista de country rock Kid Rock expresando su apoyo. En un video reciente con Trump, Kid Rock expresó su gratitud por la nueva orden, destacando su importancia para mitigar la inflación en la reventa de entradas. Conocido por su franqueza, abogó por un límite en el precio de las reventas de entradas, una idea que amenaza los márgenes de beneficio de los revendedores y las plataformas de reventa.
Sentimiento público y presión política
La industria de la venta de entradas ha sido objeto de un mayor escrutinio por parte de los políticos, ya que los aficionados a la música han expresado su frustración por los precios elevados, las tarifas excesivas por servicio y la proliferación de revendedores. Cabe destacar que la administración Biden también ha intentado combatir los precios engañosos, centrándose en eliminar las «tarifas basura» que ocultan el precio final de las entradas. Las reuniones entre el presidente Biden y actores clave, como Live Nation y SeatGeek, en 2023 han dado lugar a compromisos para una venta de entradas más transparente y con todo incluido.
Preocupaciones antimonopolio en la industria
El año pasado, el Departamento de Justicia de la era Biden emprendió acciones legales contra Live Nation, alegando preocupaciones de monopolio y abogando por la separación de la promotora de conciertos de Ticketmaster, su contraparte en venta de entradas. El caso sigue activo, y Live Nation niega las acusaciones.
Reacciones de la industria
En respuesta a la orden ejecutiva, Live Nation expresó su apoyo, enfatizando que los revendedores y los bots automatizados impiden que los fans accedan a entradas a precios justos establecidos por los artistas.»Agradecemos al presidente Trump por enfrentarlos directamente», declaró la compañía, reiterando su compromiso de hacer cumplir las leyes vigentes y apoyar nuevas reformas, incluyendo la limitación de los precios de reventa.
Deja una respuesta ▼