Por qué Ao Ashi captura la esencia del fútbol mejor que otros mangas

Por qué Ao Ashi captura la esencia del fútbol mejor que otros mangas

Puede que Ao Ashi haya tenido una breve aparición en el anime, pero su versión manga se ha convertido en una leyenda entre los aficionados al deporte. Esta serie sigue a Ashito, un joven apasionado que sueña con triunfar como futbolista profesional, pero se aleja de los caminos convencionales que se ven en otras narrativas deportivas.

Normalmente, el manga deportivo se centra en las competiciones de instituto, sobre todo en el ámbito del fútbol americano. Series como Days, Be Blues y Farewell, My Dream Cramer ejemplifican esta tendencia, centrando sus tramas en las rivalidades entre institutos. En contraste, Ao Ashi explora con audacia territorios inexplorados dentro del manga de fútbol, ​​centrándose en las complejidades de las academias, lo que realza su realismo.

Este manga ofrece una exploración exhaustiva de los desafíos que enfrentan los futbolistas semiprofesionales en Japón. Si bien inicialmente se presenta como Shonen, sus temas más oscuros y su crudeza lo sitúan cómodamente en la categoría Seinen. Los personajes de Ao Ashi van más allá de la simple búsqueda de sueños; emprenden un viaje de autodescubrimiento. He aquí por qué Ao Ashi destaca como una de las representaciones más auténticas del fútbol en el manga.

Descargo de responsabilidad: este artículo contiene las opiniones del autor y puede incluir spoilers.

¿Qué hace que Ao Ashi sea un manga de fútbol realista?

El entrenador Fukuda y Ashito hablando entre sí (Imagen vía Production IG)
El entrenador Fukuda y Ashito discutiendo tácticas (imagen vía Production IG)

Ante todo, la autenticidad de Ao Ashi reside en su profundo análisis del fútbol de clubes. Si bien series como Be Blues y Blue Lock abordan la dinámica de los clubes, ninguna profundiza tanto en el tema como este manga.

Se abordan todos los aspectos del fútbol de clubes, incluyendo las rigurosas rutinas diarias de entrenamiento que siguen los jugadores profesionales y semiprofesionales, así como prácticas y ejercicios detallados. Es evidente que el autor realizó una investigación exhaustiva para representar con precisión estos elementos.

El realismo de la narrativa se ve reforzado por el enfoque en la filosofía futbolística del Esperion FC. Este equipo encarna un estilo de juego de posesión que recuerda a leyendas del fútbol como Pep Guardiola y Johan Cruyff, lo que exige que cada jugador posea habilidades técnicas excepcionales.

Ashito, nuestro protagonista, se enfrenta a importantes desafíos, ya que no comenzó su trayectoria futbolística en una academia. Aunque con el tiempo mejora, descubre que sus habilidades están por debajo de las de sus compañeros, lo que refleja situaciones reales donde los jugadores que maduran tarde tienen dificultades para igualar a quienes han perfeccionado sus habilidades desde pequeños.

Ashito jugando en un partido (Imagen vía Production IG)
Ashito participando en un partido (Imagen vía Production IG)

Además, el manga se mantiene al día con las tácticas del fútbol contemporáneo. Incorpora conceptos modernos como el lateral invertido, el falso nueve y el portero líbero, junto con estrategias como la presión contraria y el fútbol de pase y movimiento. Todos estos elementos se contextualizan meticulosamente en el panorama del fútbol japonés.

La narrativa no solo resalta la lucha japonesa por integrarse a las realidades del fútbol moderno, sino que también aborda problemas más amplios que enfrentan los jugadores, incluidos el racismo y los desafíos de salud mental, lo que da como resultado una historia sólida y relatable.

Reflexiones finales

La relativa falta de popularidad de Ao Ashi en comparación con Blue Lock se puede atribuir a su adaptación al anime. La serie animada adolece de un ritmo apresurado, intentando condensar los momentos críticos del juego en escenas abreviadas.

Además, la capacidad de Ashito para leer el campo se presenta como un poder único, sin el atractivo visual de Blue Lock. Por consiguiente, este aspecto podría haber afectado la conexión del público con el anime.

    Fuente e imágenes

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *