¿Por qué estas 8 horribles series de anime son tan populares entre los fanáticos?

¿Por qué estas 8 horribles series de anime son tan populares entre los fanáticos?

Dentro de la vibrante industria del anime, numerosas series han sido aclamadas por su magistral narrativa y personajes cautivadores, como Fullmetal Alchemist, Hunter x Hunter y Attack on Titan. Sin embargo, existe una categoría contrastante: el anime que, a pesar de ser criticado como uno de los peores de la historia, mantiene una sorprendente popularidad. Estas series de animación deficiente y narrativas mediocres sirven como recordatorio de que el éxito comercial no siempre está correlacionado con la calidad.

Curiosamente, el público suele sentirse atraído por estos títulos menos prestigiosos por diversas razones. Puede ser un elemento peculiar que destaca o una trama enrevesada que, paradójicamente, resulta atractiva. En consecuencia, varios animes con mala acogida siguen atrayendo a los espectadores e incluso reciben luz verde para nuevas temporadas en plataformas de streaming, lo que demuestra su inesperada longevidad cultural.

8 Arifureta: De lo común a lo más fuerte del mundo

Animado por Asread, White Fox y Studio Mother; basado en la serie de novelas ligeras de Ryo Shirakome y Takayaki

Arifureta es una adaptación isekai que inicialmente cobró popularidad gracias a sus intrigantes personajes y a la rica construcción de su mundo, influenciada por la mitología nórdica. Desafortunadamente, la ejecución del anime falla, como lo demuestra su ritmo deficiente, que acelera la narrativa general y omite escenas cruciales de la novela ligera original. La serie prioriza la acción sobre el desarrollo de los personajes, lo que desorienta a los espectadores, especialmente en los primeros episodios, que no logran presentar eficazmente al protagonista Hajime y sus motivaciones.

Agravada por importantes dificultades de producción, la adaptación adolece de una animación deficiente y una CGI torpe, mientras que sus personajes carecen de arcos argumentales memorables y de profundidad. A pesar de estos defectos, Arifureta ha ganado popularidad y ha sido renovada para una segunda temporada, a menudo elogiada irónicamente como un ejemplo perfecto de «tan malo que es bueno».Su peculiar enfoque de venganza y su atractivo protagonista han atraído a una base de fans fieles, similar a otros isekai populares como The Rising of the Shield Hero.

7 Novia de alquiler

Animado por TMS Entertainment; basado en el manga de Reiji Miyajima

Rent-A-Girlfriend presenta una premisa única basada en un tema contemporáneo muy extendido en Japón, captando el interés del espectador gracias a sus atractivos diseños de personajes y sus elementos cómicos iniciales. Sin embargo, la serie presenta problemas de ritmo, principalmente debido al antipático protagonista Kazuya, quien se ha ganado la reputación de ser uno de los personajes menos cercanos del anime. La lenta evolución de su relación con Chizuru, junto con la marginación de personajes, genera frustración en el espectador, lo que lleva a muchos a abandonar la serie.

Los críticos han señalado que el material original del manga sufre un estancamiento similar, ya que Kazuya no ha experimentado un crecimiento significativo. Sin embargo, el anime conserva una base de fans atraída por el encantador diseño de sus personajes y el curioso declive de la situación de Kazuya. Este fenómeno ejemplifica el impacto de una narrativa demasiado extensa, como demuestra Rent-A-Girlfriend, que demuestra cómo un anime puede sabotear inadvertidamente su propio éxito al prolongarse excesivamente.

6 Vengadores de Tokio

Animado por Liden Films; basado en el manga de Ken Wakui

En su temporada inaugural en 2021, Tokyo Revengers alcanzó una inmensa popularidad, superando incluso a títulos icónicos como One Piece y Jujutsu Kaisen. La serie presume de una premisa cautivadora que involucra viajes en el tiempo y conflictos entre bandas en un intento por salvar al primer amor del protagonista. Sumado a un elenco diverso de personajes secundarios cautivadores, los espectadores quedaron inicialmente cautivados. Sin embargo, muchos encontraron la adaptación del anime deficiente, plagada de animación deficiente y una representación general de la violencia desinhibida.

A medida que avanzaba la narrativa, Tokyo Revengers se enfrentó a varios desafíos, como inconsistencias argumentales y personajes poco desarrollados. A pesar de la disminución del interés en sus últimas temporadas, la serie sigue manteniendo un gran número de seguidores, como lo demuestra el anuncio de una cuarta temporada, que demuestra la lealtad de los fans a pesar de las críticas.

5 Novia doméstica

Animado por Diomedea; Basado en el manga de Kei Sasuga

Ver Domestic Girlfriend evoca la experiencia de una telenovela melodramática, llena de temas complejos como romances prohibidos y triángulos amorosos. Si bien estos elementos ofrecen oportunidades para una narrativa atractiva, lamentablemente, la serie termina siendo un fracaso. Los comportamientos defectuosos de los personajes y sus decisiones inverosímiles provocan en muchos espectadores incomodidad en lugar de empatía.

A pesar de sus defectos, Domestic Girlfriend sigue siendo un placer culpable para los fanáticos intrigados por las relaciones tóxicas, y su bien recibido tema de apertura es uno de los pocos aspectos redentores de la serie.

4 El diario del futuro

Animado por Asread; basado en el manga de Sakae Esuno

The Future Diary, o Mirai Nikki, se basa en una premisa cautivadora que gira en torno a un juego mortal protagonizado por el psicópata Yuno Gasai. Si bien tuvo éxito en el género de batallas campales, el protagonista Yukiteru Amano deja mucho que desear, a menudo criticado por su falta de voluntad y pasividad a lo largo de la serie.

Aunque la serie presenta momentos de alta tensión y giros inesperados, la narrativa se vuelve cada vez más enrevesada, llena de lagunas argumentales y con un desarrollo deficiente de los personajes. A pesar de estos defectos, los elementos cautivadores y oscuros siguen atrayendo a los espectadores que buscan thrillers animados.

3 En otro mundo con mi teléfono inteligente

Animado por Production Reed y JC Staff; basado en la serie de novelas ligeras de Patora Fuyuhara y Eiji Usatsuka

En Otro Mundo con Mi Smartphone es un isekai de harén estándar que comienza con una premisa interesante, pero no logra ofrecer un contenido atractivo. Tras ser asesinado por Dios, el protagonista Touya solicita su smartphone, lo que impulsa la narrativa hacia un mundo de conveniencia y soluciones basadas en la conveniencia que despojan al conflicto de su tensión.

La serie, aunque lo suficientemente popular como para merecer una segunda temporada, adolece de estructuras argumentales repetitivas que reducen a Touya a un personaje invencible cuyo viaje carece de relevancia. El enfoque se centra excesivamente en los elementos del harén, perdiendo así el potencial para una narrativa más rica.

2 días escolares

Animado por TNK; basado en la novela visual de 0verflow

School Days se presenta como una típica comedia romántica durante sus primeros episodios, donde las decepciones y aventuras románticas del protagonista, Makoto, se desarrollan con poca sustancia. Sin embargo, la serie culmina en un final inesperado y sombrío que ha marcado un legado en la industria del anime.

Este infame final atrajo mucha atención, creando un fenómeno extraño donde la infamia del anime superó con creces su calidad, impulsada por un impacto que sigue siendo un meme en el mundo del anime. Su impacto duradero destaca la curiosa naturaleza de la interacción con el espectador, a menudo impulsada por giros inesperados.

1 Los siete pecados capitales

Animado por A-1 Pictures; basado en el manga de Nakaba Suzuki

Aunque Los Siete Pecados Capitales comienza como una cautivadora aventura fantástica que revela las complejidades de los pecados del título, su trayectoria flaquea a medida que avanza la narrativa. Inicialmente elogiada por su sólida adaptación del material original, la sólida introducción de los personajes y la atractiva banda sonora, la calidad decayó drásticamente posteriormente, sobre todo tras su traslado a Studio Deen.

Los espectadores notaron una caída en la calidad de la animación, caracterizada por escenas de acción mediocres, una excesiva dependencia de fotogramas estáticos y una controvertida censura de la violencia. La serie también recibió críticas por su excesivo fanservice y la mala escritura de su final. A pesar de estos problemas, Los Siete Pecados Capitales mantiene su lugar entre las franquicias populares, expandiéndose recientemente con una secuela que se centra en la nueva generación de personajes.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *